“Perdón porque tengo la voz un poco tomada, pero el fin de semana pasaron cosas”, dijo el presidente Javier Milei al iniciar su ponencia en el cierre del AmCHam Summit 2025, uno de los encuentros de negocio más importantes del año que se realiza en la Argentina.
Acto seguido, explicó: “Argentina es un excelente caso de negocios. Aquellos que apuesten por Argentina van a salir ganando“.
A su vez, el jefe de Estado se preguntó retóricamente: “¿Qué es lo fundamental detrás del crecimiento económico? Este se genera cuando sube la relación capital-trabajo, para eso hay que invertir, y para eso hay que financiar, y antes, ahorrar.”
Y añadió: “Para ahorrar hay que proteger los derechos de propiedad. Nosotros ponemos el eje no solo para proteger al ahorrista, sino que para proteger el resultado de los que invierten.”
El jefe de Estado cuestionó los modelos tradicionales de política económica: “Lo primero es sacarse el chip keynesiano de la cabeza. El crecimiento no se genera por consumo, se genera cuando sube la relación capital-trabajo, y para eso hay que invertir, y para invertir hay que ahorrar. Y para ahorrar, hay que proteger los derechos de propiedad”.
Además, reivindicó el equilibrio fiscal como eje de su plan económico y destacó el rol del ministro de Economía, Luis Caputo: “Después de 123 años de tener siempre déficit, fue la primera vez que tuvimos equilibrio financiero, el cual lo alcanzamos en un mes de gestión, y vino para quedarse”.
También mencionó el desmontaje de los pasivos remunerados del Banco Central como una medida central para recuperar la solvencia fiscal y proyectó una baja del riesgo país: “Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tienen superávit en la línea financiera. Por ende, más tarde o más temprano, la tasa de interés va a colapsar porque el riesgo país se va a desplomar”.
El Presidente aseguró que su gobierno logró reducir el gasto público en más de un 30% sin aumentar impuestos. “Nosotros somos el primer gobierno de la historia que hace un ajuste fiscal bajando el gasto, sin devaluar ni subir impuestos. Es más, hasta nos dimos el lujo de bajar más de 19 impuestos”, afirmó. También destacó la continuidad de la baja de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026.
Reforzó su tesis de que el ajuste no frenó la actividad económica: “A pesar de haber hecho el ajuste más grande de la historia de la humanidad, la economía creció 6%. Sacamos a más de 10 millones de personas de la pobreza”, dijo, aludiendo a datos del EMAE desestacionalizado y cifras internas del Gobierno
Otro de los ejes del discurso fue la importancia del Ministerio de Capital Humano, que Milei definió como clave para fomentar el crecimiento económico a través de mejoras en alimentación, salud, educación y reinserción laboral. “Nuestro Ministerio de Capital Humano no apareció en marzo o abril, existía antes de que llegáramos al gobierno”, subrayó.
Asimismo, defendió la política de desregulación: “Tenemos desde mitad del año pasado un Ministerio de Desregulación. Lo podríamos llamar el Ministerio de los Rendimientos Crecientes, el ministerio que le simplifica la vida a la gente, el que repotencia el crecimiento”.
Finalmente, proyectó la eliminación total de la inflación para 2026: “Es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario y nosotros hemos fijado la cantidad de dinero desde mediados del año pasado. Para mitad del año que viene no existe más la inflación”.
Más temprano, en el mismo evento, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se vienen medidas para incentivar el uso de los dólares que están fuera del sistema financiero y explicó que se eliminarán decenas de regulaciones que obligan a distintas entidades a informar en forma permanente sobre el movimiento de fondos.
“Tengo una persona muy allegada, de muy buena posición económica, a la que un banco le tuvo que pedir explicaciones de por qué le había transferido 750 mil pesos a la esposa, no será mucho”, dijo Caputo.
Explicó que lo que se busca es terminar con una Argentina que “se acostumbró en regular para la excepción, y que asume que el 99% de la gente son delincuentes, lo que hace que la gente le rehúya a la formalidad”.
“Hay un montón de regulaciones que podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos”, explicó el funcionario.
| Discurso Completo del Presidente de la Republica Argentina Javier Milei en el AmCham Summit 2025.@JMilei | @AmChamEU pic.twitter.com/iTE1krk7R6
— Mia
(@Mialygosa) May 20, 2025
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today