• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Según medio de África, Javier Milei respaldó al polémico dictador de Guinea Ecuatorial

22 mayo, 2025
Según medio de África, Javier Milei respaldó al polémico dictador de Guinea Ecuatorial
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Santiago Sautel

El régimen de Teodoro Obiang Nguema, el dictador más longevo y cruel del planeta, afirma haber recibido el respaldo de un gobierno que se jacta de defender la libertad. La denuncia alcanza dimensiones más graves al atacar a un referente exiliado que logró instalar en la Argentina la causa de una isla sometida a siglos de esclavitud y represión.

Un medio vinculado directamente al régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, el autócrata que gobierna Guinea Ecuatorial desde 1979, dio a conocer que el gobierno argentino encabezado por Javier Milei habría expresado oficialmente su respaldo a ese país africano, rechazando el reclamo de los habitantes de Annobón, una isla que vive bajo una opresión sistemática desde hace más de cinco siglos y supo depender políticamente de Buenos Aires en épocas del Virreinato del Río de la Plata.

El pronunciamiento habría llegado en forma de “nota verbal” por parte del embajador argentino en Etiopía, Juan Ignacio Roccatagliata, al representante permanente del régimen ecuatoguineano en ese país, Miguel Ntutumu Evuna Andeme. El mensaje fue claro: en la disputa territorial que mantiene Guinea Ecuatorial, Argentina se pondrá del lado de los victimarios. En otras palabras, Milei se alineó públicamente con una de las dictaduras más atroces del mundo, a contramano de su propio discurso libertario y antiestatista.


Fotografía tomada durante la reunión entre el emisario argentino, Juan Ignacio Roccatagliata, y el representante guineoecuatoriano, Miguel Ntutumu Evuna Andeme.

Un ataque directo a un exiliado víctima de tortura

La polémica nota africana, que fue publicada solo en el medio InfoAnnobon, no se queda ahí. En su afán por desacreditar a la Causa Annobón, el artículo arremete contra Orlando Cartagena Lagar, un ciudadano annobonés que se exilió en España tras ser perseguido por el régimen de Obiang y recientemente visitó la Argentina, donde mantuvo numerosas reuniones con políticos, académicos y referentes sociales con el objetivo de dar a conocer la realidad que se vive en su país. 

Lo que el régimen y sus medios omiten deliberadamente es que Cartagena fue salvajemente torturado en Guinea Ecuatorial y logró escapar gracias al apoyo de organizaciones vinculadas a los derechos humanos, como Amnistía Internacional. Desde entonces, ha trabajado incansablemente por denunciar ante la Organización de las Naciones Unidas los crímenes del régimen de Obiang, en particular en la isla de Annobón, una región que sufre condiciones de aislamiento total, militarización, hambruna estructural y aberrantes violaciones de derechos humanos, incluyendo abusos sexuales a menores de edad, reclamando la posibilidad de que el pueblo pueda ser gobernado por representantes de su propia etnia, denominada Ambô.

Annobón y la historia que une a Argentina con África

El episodio adquiere una dimensión aún más paradójica cuando se recuerda el vínculo histórico entre Argentina y Annobón. Durante el Virreinato del Río de la Plata, la isla fue parte del sistema de comercio esclavista que conectaba África con Sudamérica, dependiendo directamente del poder porteño y formando parte integral de su territorio. Hay quienes la definen como “las Malvinas que Argentina nunca reclamó”. El tráfico de esclavos desde Annobón a Buenos Aires y otras ciudades virreinales, como Montevideo, dejó una marca indeleble en ambas orillas del Atlántico.

Hoy, ese pasado reaparece en forma de compromiso moral. Diversos legisladores, académicos, referentes sociales y organizaciones no gubernamentales en Argentina han expresado en los últimos meses su apoyo a la Causa Annobón, impulsados por una mezcla de responsabilidad histórica y sensibilidad humanitaria frente a un pueblo que vive desde hace más de cinco siglos siendo transferido de potencia en potencia, sin haber tenido jamás autodeterminación ni soberanía.

El respaldo a una dictadura en nombre de las Malvinas

Según se desprende del artículo oficialista, el supuesto respaldo argentino al régimen de Obiang sería fruto de una extorsión: el miedo a que Guinea Ecuatorial retire su apoyo al reclamo argentino sobre las Islas Malvinas. Sin dudas, un paralelismo burdo e inaceptable. Mientras que la población implantada de las Malvinas se autogobierna bajo un sistema democrático (aunque dependan del Reino Unido), el pueblo annobonés, con su idioma, su cultura y su particular historia colonial, lleva medio siglo secuestrado por un estado policial, sin libertad de expresión, ni elecciones libres, ni acceso a internet, ni a servicios básicos y mucho menos a comida.

Annobón fue incluida al territorio de Guinea Ecuatorial por decisión del dictador español, Francisco Franco en 1968. Por otra parte, la legitimidad democrática de su régimen es nula, ya que ha recibido innumerables condenas judiciales y denuncias de organismos como Human Rights Watch, Amnistía Internacional, Reporteros Sin Fronteras, Naciones Unidas y Human Rights Foundation, entre muchas otras. La isla de Annobón ha sido descrita como una prisión geográfica, una especie de laboratorio de terror estatal en miniatura, controlada con puño de hierro y sometida a un constante apagón informativo y represivo.

La visita del Embajador #Juan Ignacio #Roccatagliata, es el testimonio del firme compromiso de la República Argentina de seguir fortaleciendo las excelentes relaciones de amistad con Guinea Ecuatorial, como dos países hispanohablantes y del Sur global. pic.twitter.com/W9bsz1YGU2

— Embajada Guinea Ecuatorial en Etiopía (@guinea_en50642) May 15, 2025

¿Libertad para unos pocos?

El presunto alineamiento del gobierno de Milei con un régimen que representa exactamente todo lo que dice combatir -estatismo absoluto, represión militar, censura, privilegios dinásticos, corrupción estructural- no puede interpretarse más que como una hipocresía política de proporciones internacionales. No sólo porque contradice los principios libertarios que dice profesar, sino porque constituye un aval tácito a un sistema que somete a un pueblo entero a la miseria y al silencio.

La comunidad internacional debe preguntarse: ¿Cómo puede un gobierno que se proclama adalid de la libertad rechazar a quienes luchan por ella? ¿Qué mensaje envía Argentina al mundo cuando condena a un activista torturado mientras estrecha la mano de su torturador?

Annobón no es una invención. No es un capricho ni una provocación ideológica. Es una herida abierta de la historia africana y latinoamericana, una deuda pendiente con la dignidad humana cuyo grito de ayuda ahora busca ser silenciado con la complicidad de Argentina.

Fuente RealPolitik

Tags: GUINEA ECUATORIALMILEIOBIANG NGUEMA
Previous Post

Régimen de Maduro detiene a tres extranjeros por presunta conspiración contra las elecciones

Next Post

Hallado un cadáver calcinado en el interior de un vehículo en llamas en la CM-2103 a la altura de Olivares del Júcar (Cuenca)

Related Posts

Ucrania rechaza el plan sobre ceder territorio en una paz que favorece a Rusia y Trump dice no es “oferta” final
Internacionales

Ucrania rechaza el plan sobre ceder territorio en una paz que favorece a Rusia y Trump dice no es “oferta” final

Un salto cauntico a la salud: Nvidia y hospitales de élite israelí y neoyorquino desatan revolución genómica con IA para descifrar el “ADN basura”
Internacionales

Un salto cauntico a la salud: Nvidia y hospitales de élite israelí y neoyorquino desatan revolución genómica con IA para descifrar el “ADN basura”

Detención de Bolsonaro sella un giro histórico en Brasil
Internacionales

Detención de Bolsonaro sella un giro histórico en Brasil

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita
Internacionales

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.
Internacionales

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana
Daniel Romero

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral
Internacionales

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Polonia eleva al máximo la tensión con Rusia tras explosión ferroviaria
Internacionales

Polonia eleva al máximo la tensión con Rusia tras explosión ferroviaria

Estados Unidos intensifica presión militar mientras mantiene opción diplomática sobre Venezuela. Lo propuesto por Maduro
Internacionales

Estados Unidos intensifica presión militar mientras mantiene opción diplomática sobre Venezuela. Lo propuesto por Maduro

Next Post

Hallado un cadáver calcinado en el interior de un vehículo en llamas en la CM-2103 a la altura de Olivares del Júcar (Cuenca)

Ultimas Noticias

Delegación anuncia sanciones por las proclamas «antidemocráticas y racistas» en la marcha del 20-N

La marca de Independiente y Boca que alcanzó Lanús tras ser campeón de la Copa Sudamericana

La marca de Independiente y Boca que alcanzó Lanús tras ser campeón de la Copa Sudamericana

Ucrania rechaza el plan sobre ceder territorio en una paz que favorece a Rusia y Trump dice no es “oferta” final

Ucrania rechaza el plan sobre ceder territorio en una paz que favorece a Rusia y Trump dice no es “oferta” final

Triángulo de poder y corrupción de Calvete, su hija y “yerno” pone al descubierto una trama mafiosa

Triángulo de poder y corrupción de Calvete, su hija y “yerno” pone al descubierto una trama mafiosa

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ucrania rechaza el plan sobre ceder territorio en una paz que favorece a Rusia y Trump dice no es “oferta” final
Internacionales

Ucrania rechaza el plan sobre ceder territorio en una paz que favorece a Rusia y Trump dice no es “oferta” final

LO ULTIMO

Monteoliva asume Seguridad y un General hará historia en Defensa tras la salida de Bullrich y Petri
Politica

Monteoliva asume Seguridad y un General hará historia en Defensa tras la salida de Bullrich y Petri

RECOMENDADAS

La SIDE sin “control”*: el trasfondo del intento de “golpe” del subsecretario Lago Rodríguez contra el “Señor 5”
Daniel Romero

La SIDE sin “control”*: el trasfondo del intento de “golpe” del subsecretario Lago Rodríguez contra el “Señor 5”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO