• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Internacional Socialista refleja el declive del Frente Polisario y su reemplazo por el Movimiento Saharaui por la Paz como nueva voz legítima de los saharauis

29 mayo, 2025
La Internacional Socialista refleja el declive del Frente Polisario y su reemplazo por el Movimiento Saharaui por la Paz como nueva voz legítima de los saharauis
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Adalberto Agozino

En un gesto que podría marcar un giro definitivo en la representación internacional del pueblo saharaui, la Internacional Socialista (IS) escenificó en Estambul el ocaso del monopolio del Frente Polisario y el ascenso del Movimiento Saharaui por la Paz (MSP) como nueva alternativa legítima y democrática.

Durante el congreso de la Internacional Socialista de Mujeres, celebrado entre el 22 y 23 de mayo en Turquía, ambas delegaciones —la del Polisario y la del MSP— fueron ubicadas bajo el mismo rótulo de “Sáhara Occidental”, pero esta vez en un plano de igualdad, sin que el Polisario ostentara sus tradicionales símbolos de la inexistente República Árabe Saharaui Democrática ni sus habituales prerrogativas protocolares.

Fue una imagen simbólica y poderosa. En años anteriores, el Polisario había sido tratado por muchos foros internacionales como el único representante de la minoría saharaui que habita en los campamentos argelinos de Tinduf. Sin embargo, en el Congreso de Mujeres Socialistas realizado en Estambul todo cambio abruptamente. El Polisario encontró relegado a unas simples siglas —“FP”— colocadas al mismo nivel que el MSP, un movimiento joven pero en rápido ascenso diplomático desde su creación en 2020. En un mismo cartel, compartieron escenario dos visiones antagónicas de la causa saharaui: la del inmovilismo, la negativa al diálogo y la propuesta de un arcaico partido único de estilo soviético, frente a una propuesta renovadora, centrada en el diálogo, el multipartidismo, la democracia y la búsqueda de una solución política negociada.

El impacto de una presencia femenina inesperada

La incomodidad del Frente Polisario fue palpable, particularmente frente a la delegación femenina del MSP, compuesta por mujeres provenientes del Sáhara, muchas de ellas nacidas y residentes en las provincias del sur bajo administración marroquí. La jefa de la delegación del MSP, Meimouna Dleimi, presidenta del Comité de Mujeres del movimiento, estuvo acompañada por figuras como Fatma Daud, Mukhtara Lareibi y Saadani Ahel Bah, en una representación diversa y anclada territorialmente en el contexto saharaui actual.

La delegación mantuvo encuentros con múltiples representaciones internacionales y fue recibida por la presidenta de la Internacional Socialista de Mujeres, Jannet Camilo, a quien presentaron su programa político, centrado en una fórmula de compromiso sin vencedores ni vencidos para el conflicto del Sáhara Occidental. La entrega formal del programa marcó otro hito: fue la primera vez que la IS aceptó abiertamente propuestas alternativas a las del Polisario en relación con el futuro del territorio.

El MSP en ruta hacia el protagonismo internacional

El ingreso oficial del Movimiento Saharaui por la Paz en la Internacional Socialista, aprobado en enero de 2025 tras un año de gestiones, fue ya un golpe simbólico para el Frente Polisario. Pero lo ocurrido en Estambul va más allá: constituye la primera vez que, en un foro multilateral de peso, el Polisario deja de ser reconocido como único actor válido. En términos diplomáticos, esta es una pérdida de representatividad sin precedentes.

El MSP ha ganado terreno presentándose como una fuerza alternativa democrática, surgida del interior de los campamentos y tribus saharauis, que apuesta por el diálogo y la autonomía bajo soberanía marroquí con garantías internacionales. Se opone a la narrativa de la independencia unilateral, promovida por el Polisario, y denuncia el carácter autoritario de su dirigencia, a la que acusa de estar desconectada de la realidad saharaui y de servir a intereses externos, especialmente argelinos.

La estrategia del MSP ha sido clara: abrirse a la comunidad internacional desde un enfoque reformista, pacífico y centrado en el desarrollo de la región, especialmente en temas clave como los derechos de la mujer, la democracia interna y la inclusión de los saharauis en el diseño de su propio futuro.

Repercusiones Internacional

Las reacciones no tardaron en llegar. Desde los campamentos donde vive la minoría saharaui retenida en Tinduf, bajo control del Polisario, se multiplicaron los mensajes de indignación, perplejidad y frustración. Las redes sociales y canales de mensajería hervían con fotografías del congreso, en las que el FP aparecía despojado de su parafernalia institucional, obligado a compartir visibilidad con quienes durante años negó siquiera como interlocutores válidos.

La sensación entre muchos seguidores del Polisario fue de derrota simbólica, una herida abierta en su legitimidad internacional que probablemente tendrá consecuencias a mediano plazo en la forma en que se aborda el conflicto en organismos como la ONU.

Hacia una pluralidad representativa del Sáhara

Lo sucedido en Estambul fue mucho más que un desliz protocolar. La decisión de la Internacional Socialista de tratar por igual al MSP y al FP marca un punto de inflexión: la representación saharaui ya no está monopolizada por una sola voz. El escenario se abre a la pluralidad, lo cual podría dinamizar el proceso político estancado durante décadas.

Rafael Esparza Machín, experto en el Magreb, señaló recientemente que “el plan de autonomía propuesto por Marruecos es la única vía realista, seria y creíble” y que “el Polisario no representa a la mayoría de los saharauis”, sino a una cúpula dirigente desconectada de las realidades del territorio. Sus palabras cobran hoy más fuerza que nunca, en un contexto donde el Movimiento Saharaui por la Paz empieza a recoger los frutos de su estrategia de inserción internacional y legitimidad social.

¿Un nuevo paradigma para el Sáhara?

La Internacional Socialista ha lanzado un mensaje claro desde Turquía: la representación pertenece a quienes estén efectivamente presentes, con propuestas, rostros, y voluntad de diálogo, no a quienes se aferran a discursos arcaicos sin renovación ni realismo. El reconocimiento del MSP por parte de este foro progresista global anticipa un probable cambio de paradigma en las negociaciones futuras, y podría allanar el camino para una solución política más inclusiva y menos ideologizada del conflicto.

Mientras tanto, en Estambul, el cartel compartido entre el FP y el MSP bajo el título “Sáhara Occidental” sigue resonando como la imagen de un cambio de era. El tiempo del monopolio ha terminado. La pluralidad saharaui ha llegado para quedarse.

Previous Post

La importante suma que repartirá la Fundación River: “Premiamos a los clubes de barrio”

Next Post

“La justicia no se mancha”: Vergüenza por la anulación del juicio por Maradona y por la jueza Di Tommaso y su frase que mancha a la justicia

Related Posts

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina
Internacionales

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Procesos federales por drogas caen a su nivel más bajo en décadas mientras Trump redirige recursos a deportaciones
Internacionales

Procesos federales por drogas caen a su nivel más bajo en décadas mientras Trump redirige recursos a deportaciones

Hutíes lanzan misil contra barco Holandes y lo hunden cerca de Aden
Internacionales

Hutíes lanzan misil contra barco Holandes y lo hunden cerca de Aden

El suicidio de Alemania: advierten que podría convertirse en un país de mayoría musulmana hacia 2040
Internacionales

El suicidio de Alemania: advierten que podría convertirse en un país de mayoría musulmana hacia 2040

Misterio en Quantico: Trump asistirá a la reunión secreta de 800 generales y almirantes
Internacionales

Misterio en Quantico: Trump asistirá a la reunión secreta de 800 generales y almirantes

Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para Gaza, pero Hamas aún no respondió
Internacionales

Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para Gaza, pero Hamas aún no respondió

Estados Unidos estudia suministrar misiles Tomahawk a Ucrania
Internacionales

Estados Unidos estudia suministrar misiles Tomahawk a Ucrania

Rusia desata un brutal ataque aéreo contra Kiev y sobre objetivos civiles,con más de 500 drones y 40 misiles. Un niño muerto
Internacionales

Rusia desata un brutal ataque aéreo contra Kiev y sobre objetivos civiles,con más de 500 drones y 40 misiles. Un niño muerto

El robo de combustible aviva la violencia extrema en México
Internacionales

El robo de combustible aviva la violencia extrema en México

Next Post
“La justicia no se mancha”: Vergüenza por la anulación del juicio por Maradona y por la jueza Di Tommaso y su frase que mancha a la justicia

"La justicia no se mancha": Vergüenza por la anulación del juicio por Maradona y por la jueza Di Tommaso y su frase que mancha a la justicia

Ultimas Noticias

La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por delito de odio al Islam

La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por delito de odio al Islam

La sorpresiva autocrítica de Mbappé después del hat-trick: “Tengo que meter cinco goles”

La sorpresiva autocrítica de Mbappé después del hat-trick: “Tengo que meter cinco goles”

Triple femicidio narco: lesiones en la mano de Sotacuro reavivan sospechas sobre su rol en los crímenes

Triple femicidio narco: lesiones en la mano de Sotacuro reavivan sospechas sobre su rol en los crímenes

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO