• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por qué los créditos hipotecarios están a punto de tocar su techo

30 mayo, 2025
Por qué los créditos hipotecarios están a punto de tocar su techo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los créditos hipotecarios crecen velozmente, pero están cerca de encontrar su techo. El límite al que se está acercando no es por falta de demanda, sino por escasez de liquidez en los bancos, es decir, un cuello de botella en la oferta.

En las entidades de la City advierten que tienen fondos limitados para enfrentar el salto en las solicitudes de los préstamos y que sólo podrían acompañarlos si hay una securitización que les permita vender esas hipotecas.

Según el último dato oficial del Banco Central, correspondiente al 23 de mayo, el stock de créditos hipotecarios al sector privado creció de $ 2,8 billones a $ 3,2 billones en los últimos treinta días. Esa suba mensual fue del 14,2%, mientras que crecieron 456% interanual.

“Los préstamos hipotecarios están cerca de alcanzar su techo”, confían a El Cronista en uno de los bancos más grandes de la City. El ejecutivo ve dos problemas: el del fondeo y el del descalce de los plazos entre depósitos a 30, 60 o, incluso, 365 días y los años que lleva pagar una hipoteca.

Cerca de llegar al límite, las entidades subieron las tasas y acortaron los plazos, administrando la escasez de pesos a prestar.

Otro dato es la velocidad a la que crecieron los créditos, mayor a la que registraron los depósitos. Los préstamos al sector privado aumentaron 101% real anual entre marzo de este año y el mismo mes del 2024, triplicando la suba de los depósitos del sector privado, que treparon 34%, de acuerdo a un informe de Quantum, la consultora liderada por Daniel Marx.

En una de las entidades líderes del sistema financiero, los préstamos para la vivienda representan un 5% de la cartera total. En 2017, durante el boom en la presidencia de Mauricio Macri, los hipotecarios llegaron hasta el 6,5% de los créditos que otorgaban. Si no hay más fondeo para los bancos, ese punto y medio de diferencia podría marcar su techo.

La escasez de liquidez en pesos hace que los bancos adviertan sobre la falta de fondeo para acompañar la demanda de los hipotecarios. Por eso, en los próximos meses los bancos esperan una ralentización en el crecimiento de los hipotecarios.

“Los bancos tienen un fondeo limitado principalmente porque Argentina es un país con un mercado financiero limitado entonces las fuentes de financiamiento o de fondeo que tienen hasta ahora son principalmente los depósitos y eventualmente alguna obligación negociable”, explica Federico González Rouco, economista de Empiria Consultores.

El Banco Nación, por una cuestión de volumen de clientes y de espalda financiera, es quien está otorgando más hipotecarios. Ante una demanda ilimitada por el difícil acceso a la vivienda, la oferta enfrenta el reto de obtener fondos. La palabra que más se escucha hoy en los despachos de los bancos es securitización, es decir, que los bancos puedan vender la cartera de hipotecarios en el mercado de capitales.

“Antes la securitización estaba dada por las AFJP. Ahora sólo quedó Anses, pero tampoco lo hace. Ningún funcionario público se anima a comprarle a un banco una hipoteca a 15 años”, aseguran en la City.

Pensando las reformas de segunda generación un sábado a la mañana con el presidente @JMilei que no para nunca: reforma laboral, mercado de capitales, contratos, seguros, etc. La conversación sobre los seguros como alternativa al Estado fue alucinante. Se viene la revolución de… pic.twitter.com/xz4iqOMiqb

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) May 24, 2025

Los bancos tienen la expectativa puesta en una reforma que permita la aparición de inversores de largo plazo para comprar las hipotecas. Y cifran sus esperanzas en un reciente mensaje del ministro Federico Sturzenegger, en el que proclamó que “se viene la revolución de los seguros”. “Pensando las reformas de segunda generación un sábado a la mañana con el presidente Javier Milei que no para nunca: reforma laboral, mercado de capitales, contratos, seguros. La conversación sobre los seguros como alternativa al Estado fue alucinante”, afirmó.

La continuidad de la estabilidad macroeconómica y la mayor profundidad del mercado de capitales son condiciones ineludibles para que los UVA sigan creciendo.

Fuente El Cronista

Tags: ANSESCREDITOS HIPOTECARIOSTotalnews
Previous Post

Racing pide a Maravilla para la Selección: “Pasa todo tan rápido…”

Next Post

La española que quedó en coma en Tailandia cumple seis meses en el hospital: «Duele demasiado vivir sin ti»

Related Posts

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina
Internacionales

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Rosario juega con fuego
Informacion General

Rosario juega con fuego

Detención de “Pequeño J” y Ozorio por triple homicidio en Varela. “Nosotros no matamos a nadie”
Informacion General

Detención de “Pequeño J” y Ozorio por triple homicidio en Varela. “Nosotros no matamos a nadie”

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras
Economia

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras

Decomiso récord al CJNG: La DEA incauta 77 toneladas de drogas y miles de millones en EE. UU.
Narcotrafico & Terrorismo

Decomiso récord al CJNG: La DEA incauta 77 toneladas de drogas y miles de millones en EE. UU.

Secreto de sumario decretado tras indagatorias en el triple crimen narco dónde se dieron más nombre.
Informacion General

Secreto de sumario decretado tras indagatorias en el triple crimen narco dónde se dieron más nombre.

Trump dará un nuevo gesto de apoyo a Milei y lo recibirá en la Casa Blanca, donde se alojaría
Politica

Trump dará un nuevo gesto de apoyo a Milei y lo recibirá en la Casa Blanca, donde se alojaría

Corrupción: Condenan al kirchnerista De Vido a cuatro años de prisión por pagos indebidos en la compra de GNL
Corrupcion

Corrupción: Condenan al kirchnerista De Vido a cuatro años de prisión por pagos indebidos en la compra de GNL

Next Post
La española que quedó en coma en Tailandia cumple seis meses en el hospital: «Duele demasiado vivir sin ti»

La española que quedó en coma en Tailandia cumple seis meses en el hospital: «Duele demasiado vivir sin ti»

Ultimas Noticias

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Rosario juega con fuego

Rosario juega con fuego

Detención de “Pequeño J” y Ozorio por triple homicidio en Varela. “Nosotros no matamos a nadie”

Detención de “Pequeño J” y Ozorio por triple homicidio en Varela. “Nosotros no matamos a nadie”

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO