El Congreso del Partido Justicialista de Mendoza, bajo el lema “Peronismo en Reconstrucción“, se desarrolló en la sede del sindicato UPCN en la capital provincial, con la participación de 114 congresales de un total de 134.
El encuentro estuvo marcado por la aprobación unánime de modificaciones a la carta orgánica del partido, motivadas por los recientes cambios en la normativa electoral, entre los que se destaca la eliminación de las PASO nacionales.
Uno de los puntos centrales del debate y posterior acuerdo fue la aprobación de la convocatoria a elecciones internas y abiertas (afiliados y no afiliados) para la selección de candidatos a diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales.
Esta modalidad de elección era una de las principales demandas planteadas por La Cámpora antes de la realización del congreso, lo que evidencia un acercamiento de posiciones entre los distintos sectores del partido.
Además de la definición del método de selección de candidatos, los congresales peronistas aprobaron la posibilidad de conformar un frente electoral para los próximos comicios. Asimismo, se acordó que el próximo congreso partidario se llevará a cabo en la ciudad de San Rafael, atendiendo a un reclamo previo que había sido resistido por el sector liderado por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, quien argumentaba las dificultades de traslado que implicaba la distancia para muchos congresales.
El mensaje de Emir Félix al Partido Justicialista
Tras la finalización del congreso, el presidente del Partido Justicialista de Mendoza, Emir Félix, destacó el dinamismo y la voluntad de reconstrucción que evidenció el encuentro. “El proceso de construir un peronismo activo está aquí, está en marcha”, afirmó, subrayando la importancia de la participación democrática en la elección de los representantes partidarios.
Sin embargo, Félix también enfatizó que el principal desafío del peronismo mendocino trasciende la mera organización interna: “Si bien esta tarea es necesaria hacerla, nuestro principal objetivo es otro y está afuera: recuperar la esperanza del pueblo mendocino”. En este sentido, el titular del PJ hizo un llamado a combatir la apatía electoral y a presentar al Partido Justicialista como la única alternativa capaz de implementar las políticas sociales que Mendoza necesita.

“Ahora tenemos que trabajar muchísimo para que la opción de la gente no sea no ir a votar. Que la opción sea votar y votar al Partido Justicialista, que es el único espacio que puede llevar adelante las políticas humanitarias que Mendoza necesita, ante un actual proceso de deshumanización que está acompañado de un fuerte relato”, señaló Félix, marcando el tono de la estrategia que buscará impulsar el peronismo mendocino.
Finalmente, el presidente del PJ arengó a los militantes a “defender a los que menos tienen, proyectando acciones que pongan de pie a la Justicia Social que hoy está en el piso” y a trabajar con el objetivo de “volver a ser gobierno en Mendoza en el 2027”.
La ausencia de Sagasti
Cabe destacar que la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti no participó presencialmente del congreso, ya que se encuentra en México en el marco de una misión de observación internacional para un proceso electoral. Si bien Sagasti no es congresal ni autoridad partidaria, su ausencia reviste relevancia dado que lidera un sector del kirchnerismo mendocino que mantiene diferencias con la conducción de Emir Félix.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today