Jubilación a los 63 años para estos trabajadores: estas son las condiciones que exige la Seguridad SocialCCOO y UGT rechazan la propuesta de extender a 72 años la jubilación forzosa de los funcionarios
Jubilarse a los 66 años en 2025 en España es posible, pero no basta con alcanzar la edad. La Seguridad Social exige una serie de condiciones específicas que determinan el acceso a la jubilación ordinaria o anticipada, dependiendo del historial de cotización del trabajador. Esta edad legal forma parte del calendario progresivo que eleva gradualmente la edad de retiro hasta los 67 años.
La edad legal de jubilación en España varía según los años cotizados. En 2025, podrán retirarse a los 65 años quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses; en cambio, quienes no alcancen ese umbral deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses. En 2026, se mantiene el mínimo de 38 años y 3 meses para jubilarse a los 65, mientras que el resto deberá hacerlo a los 66 años y 10 meses. A partir de 2027, solo quienes hayan cotizado 38 años y 6 meses o más podrán jubilarse a los 65 años, estableciéndose en 67 años la edad ordinaria para quienes no lleguen a ese nivel de cotización.
Cómo puedo jubilarme a los 64 años en España: esto es lo que te queda de pensión de la Seguridad Social
El Confidencial
Para poder acceder a la jubilación a los 66 años en 2025, es necesario haber cotizado menos de 38 años y 3 meses. Si se alcanzan o superan los 38 años de cotización efectiva, la Seguridad Social permite retirarse un año antes, a los 65 años. En cualquier caso, es obligatorio que el trabajador se encuentre en alta o en situación asimilada al alta en la fecha del cese de la actividad, y que haya cumplido con los requisitos de cotización establecidos. Si no es el caso, debería esperar 8 meses más, hasta los 66 años y 8 meses en 2025, o 66 años y 10 meses en 2026.
Requisitos mínimos y cálculo de la pensión
El sistema exige un mínimo de 15 años cotizados para generar derecho a pensión contributiva, y al menos 2 de esos años deben situarse dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación. La cuantía final se calcula sobre una base reguladora, que se ve ajustada por los coeficientes reductores si el retiro se produce antes de la edad legal. Dichos coeficientes se aplican mes a mes, en función de los años cotizados y la antelación del retiro.
Además, si el trabajador estuviera percibiendo el subsidio por desempleo durante al menos tres meses en el momento de la jubilación anticipada, se aplican los coeficientes más beneficiosos por causas no imputables al trabajador. Sin embargo, deben cumplirse igualmente los requisitos exigidos para la jubilación anticipada voluntaria.
Tabla con la subida de las pensiones de viudedad en 2025: esta es la cuantía
P. Díaz
Límites de pensión y situaciones especiales
Una vez aplicadas las reducciones por anticipo, la pensión no podrá superar el tope máximo establecido por la Seguridad Social, ajustado también con un coeficiente del 0,50% por trimestre. No obstante, esta limitación no se aplica en ciertos supuestos como las jubilaciones por actividades especialmente penosas o en el caso de personas con discapacidad reconocida del 45% o superior.
Asimismo, quienes accedieron a la jubilación anticipada voluntaria entre 2002 y 2021 y cumplan determinados requisitos de cotización pueden beneficiarse de un complemento económico desde marzo de 2022. Este suplemento compensa la diferencia entre la pensión inicialmente reconocida y la que habría correspondido con los coeficientes actuales, siempre que se hayan cotizado al menos 44 años y 6 meses, o 40 años si la pensión era inferior a 900 euros al inicio de 2022.
Fuente El Confidencial