El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este jueves de la Jornada de Innovación en Educación Privada que se desarrolló en la Nave Cultural, de la Ciudad de Mendoza.
García Zalazar dio la bienvenida a todos los presentes y expresó que se están viviendo momentos de grandes cambios en los sistemas educativos desde la introducción de las herramientas tecnológicas. “La educación finalmente es un proyecto colectivo como sociedad, compartiendo valores. Nosotros tenemos buenos ejemplos y buenas prácticas para compartir. Debemos reflexionar sobre valores compartidos y el rol de la educación en este momento que nos toca”.
“Desde nuestra gestión vamos a invertir en tecnología, este año vamos a invertir 7.000.000 dólares para nuestras escuelas, tanto de gestión estatal como privada. Necesitamos la mediación del docente para que tengamos buenos resultados y proyectos educativos que obtengan buenos resultados y proyectos de vida para nuestros estudiantes”, observó García Zalazar.
“Tenemos que ponernos de acuerdo para que, en el aula, a través de un gran programa de formación para docentes y estudiantes, acordemos que es lo mejor para Mendoza”, concluyó el ministro.
Por su parte, Cecilia Páez, directora de Educación Privada, dijo que estos espacios pretenden dejar herramientas para que los docentes las bajen al aula. “Contamos con la presencia de referentes educativos nacionales y con el apoyo de las dos cámaras, el Consejo de Educación Católica de Mendoza y la Asociación de Colegios Privados de Mendoza. Durante la tarde vamos a tener una capacitación destinada a directores y representantes legales, ofreciendo recursos de gestión y liderazgo”.
Estuvieron también presentes acompañando al ministro, la vicegobernadora Hebe Casado, directores de línea de la DGE, supervisores, directores, docentes y autoridades de las cámaras de colegios privados.
Referentes nacionales compartieron la jornada
Laura Lewin, especialista en Educación, compartió reflexiones en una primera exposición sobre neurociencia y cómo aprende el cerebro. “En segundo término hablamos directamente con los directivos sobre liderazgo de impacto. Estamos atravesando algunas dificultades pero vemos a los docentes que vienen comprometidos y acompañarlos para que puedan potenciar los aprendizajes de los estudiantes”, expresó.
Gabriela Renault, decana de Psicología de la Universidad de El Salvador, disertó sobre las herramientas que debemos tener para enfrentar la educación del futuro. “El cambio de era es inminente y hay nuevos destinatarios, nosotros debemos educar a una generación que está en cambio, debemos prepararnos. Tenemos que hablar como desarrollar habilidades para usar las herramientas digitales, debemos generar pensamiento crítico”, dijo Renault.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today