• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Bonte 2030 motiva a inversores a cambiar la estrategia: qué títulos eligen ahora

10 junio, 2025
Bonte 2030 motiva a inversores a cambiar la estrategia: qué títulos eligen ahora
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Bonte 2030 no para de subir desde su debut en el mercado secundario. Además, su presencia en la plaza bursátil está reordenando la preferencia de los inversores en moneda local: ahora, parecen inclinarse hacia títulos con vencimientos más largos, incentivados por la buena expectativa respecto al plan desinflacionario del presidente Javier Milei.

Desde la semana pasada, en medio de la puesta en marcha del nuevo título de deuda en el mercado secundario, los inversores empezaron a desarmar posiciones en instrumentos en pesos de vencimientos más cortos. El objetivo es colocar los fondos en papeles de plazos más largos, como el Bonte, que vence en 2030, o Lecap que caducan en 2026 y 2027.

Los títulos de deuda más cortos, que vencen en los próximos meses, están rindiendo alrededor de 30% nominal anual. Los más largos, en tanto, operan con tasas en torno al 25%, justificado por la expectativa que tiene el mercado respecto a la desaceleración de la inflación a largo plazo, por lo que los inversores exigen tasas más bajas en los instrumentos de mayor duración.

Más atractivo con más tiempo

“Los que pueden alargarse, venden las Lecap más cortas y se van a otras más largas para asegurar más ganancias en un escenario en el que las tasas de interés están tendiendo a bajar en el largo plazo. Si hoy compran un bono que asegura determinada tasa, mañana va a quedar por arriba cuando las tasas bajen”, explica Juan Manuel Truffa, director de Outlier.

Truffa sostiene que la extensión de la duration incrementa la rentabilidad de la posición respecto a lo que se obtiene con los títulos de deuda más cortos. Estos últimos, a la vez, registran caídas en sus cotizaciones como consecuencia de las ventas de los inversores, tal como se observó en las últimas jornadas por la inclinación hacia los bonos más largos.

El asesor financiero José Ignacio Bano destaca que antes de la emisión del Bonte 2030 el título más largo era la Lecap a enero de 2027. Ahora, resalta, los inversores tienen la posibilidad de estar tres años más con una tasa de interés que fijan desde ahora. Por lo tanto, los que crean que la inflación seguirá cediendo por debajo del 2% mensual tiene la posibilidad de estar cinco años con un título que le ofrecerá rendimientos reales positivos.

“Todo aquel que esté haciendo un trade y crea que las tasas en la Argentina van a seguir bajando y, por lo tanto, estos bonos van a subir de precio, el más agresivo de todos, el de la mayor duration, es el Bonte 2030. Puede ser el más volátil, pero también es un lindo instrumento para que cuando crean que las tasas van a bajar, lo compren porque es el que más se tiene que mover para ajustarse a la curva”, afirma.

Martín Genero, analista de Clave Bursátil, sostiene que la extensión de la duración es lógica: con la desaceleración de los niveles de inflación y la relativa estabilidad que se observa en el mercado cambiario, con tendencia a la apreciación, las tasas de entre 25% y 30% nominal anual que ofrecen los bonos más largos se vuelven más atractivas para los tenedores de instrumentos en pesos.

“El mercado lo ve atractivo porque se asegura esa tasa en pesos a largo plazo. Por ahora, no hay una tasa más alta. Y si hay un plazo más largo, allí irá el mercado. El Bonte influye en este movimiento porque no había ninguno más largo. Lo más largo era hasta enero de 2027. El Bonte permite alargar duration y con estas tasas se hace atractivo para los inversores”, sostiene Genero.

Fuente El Cronista

Tags: BONTE 2030JAVIER MILEITotalnews
Nota Anterior

El juez apunta al presidente y Moncloa ordena blindar a Ortiz

Nota Siguiente

Esta es la edad real a la que pueden jubilarse transportistas, taxistas y conductores de autobús en España

Related Posts

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina
Economia

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas
Economia

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas

La oportunidad “de oro” que tiene la Argentina para generar dólares
Economia

La oportunidad “de oro” que tiene la Argentina para generar dólares

Next Post
Esta es la edad real a la que pueden jubilarse transportistas, taxistas y conductores de autobús en España

Esta es la edad real a la que pueden jubilarse transportistas, taxistas y conductores de autobús en España

Ultimas Noticias

Los diputados de las Cortes Valencianas tendrán hasta dos años de ‘paro’ al final de la legislatura

Videos: los siete goles de la hazaña de Al Hilal ante el Manchester City

Videos: los siete goles de la hazaña de Al Hilal ante el Manchester City

Barcelona traza una hoja de ruta a diez años para diversificar su economía

Barcelona traza una hoja de ruta a diez años para diversificar su economía

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO