Ginebra, 12 de junio de 2025–Total News Agency-TNA–El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU emitió una contundente resolución en la que condena al régimen de Guinea Ecuatorial por la detención ilegal de 37 ciudadanos de la isla de Annobón, y exige su liberación inmediata, junto con medidas de reparación y rendición de cuentas.
La decisión, adoptada el pasado 12 de mayo y comunicada formalmente al abogado defensor de los detenidos, Aitor Martínez Jiménez, el 10 de junio, marca un pronunciamiento histórico por parte del organismo internacional en el marco de la represión sistemática contra la isla, fuertemente militarizada desde el año pasado.
En su resolución, la ONU solicita no solo la liberación inmediata de los 37 detenidos (párrafo 118), sino también que el Estado les otorgue una indemnización por los daños sufridos, que se investigue y sancione a los responsables de las detenciones arbitrarias (párrafo 119), y que el gobierno difunda ampliamente la resolución utilizando todos los medios disponibles (párrafo 120). Además, el organismo expresa estar “alarmado” por la situación (párrafo 114) y ha solicitado formalmente realizar una visita in situ al país (párrafo 115).
Los arrestos ocurrieron en un contexto de creciente represión sobre Annobón, isla históricamente marginada y objeto de persecución por parte del gobierno central de Teodoro Obiang Nguema. La denuncia que dio origen a la intervención del Consejo de Derechos Humanos fue presentada el 6 de septiembre de 2024 por Martínez Jiménez, en representación de los detenidos y del Primer Ministro de Annobón, Orlando Cartagena Lagar.
En respuesta a la presión internacional, y tras la notificación formal de Naciones Unidas, el régimen de Malabo anunció este martes la liberación de los 37 ciudadanos, en lo que constituye una inusual admisión de la validez de la resolución del organismo internacional.
Se espera que en los próximos días la ONU publique oficialmente el fallo en el sitio web del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias, como parte del procedimiento de transparencia exigido por el propio Consejo de Derechos Humanos.
La decisión de Naciones Unidas sienta un precedente importante y expone ante la comunidad internacional la sistemática vulneración de derechos en Guinea Ecuatorial, especialmente en territorios periféricos como Annobón.