Durante más de un siglo, Tutankamón ha sido uno de los rostros más reconocibles del antiguo Egipto y una de las mayores atracciones del famoso Museo Egipcio de El Cairo. Su legendaria máscara funeraria de oro, descubierta intacta en 1922, se convirtió en un símbolo universal de la riqueza y el misterio de los faraones.
Ahora, en una decisión histórica, el Gobierno egipcio resolvió trasladar esta pieza única, junto a los últimos tesoros que aún permanecen en el museo, a un nuevo espacio que promete revolucionar la forma de preservar y exhibir el patrimonio faraónico.
¿A dónde irá a parar la máscara de Tutankamón?
El destino de la máscara será el Gran Museo Egipcio (GEM), un megaproyecto de 1000 millones de dólares situado a poca distancia de las pirámides de Guiza. Allí, la máscara se exhibirá junto a más de 5000 objetos hallados en la tumba de Tutankamón, muchos de los cuales nunca habían sido expuestos en conjunto desde su descubrimiento.
Según Ali Abdel Halim, director del Museo Egipcio de Tahrir, apenas 26 piezas clave de la colección permanecen aún en la institución original y serán trasladadas en breve, aunque todavía no hay una fecha oficial confirmada para el traslado ni para la apertura definitiva del nuevo museo.

Gran Museo Egipcio: ¿dónde queda y cuándo abrirá?
El Gran Museo Egipcio se erige cerca de la meseta de Guiza y ha sido calificado como “la cuarta pirámide” por su diseño monumental y su cercanía a las tres grandes pirámides. Está preparado para recibir hasta 15.000 visitantes diarios y albergará más de 100.000 artefactos del antiguo Egipto.
Aunque la inauguración estaba prevista para el 3 de julio de este año, el gobierno decidió posponerla a raíz de la escalada del conflicto en Medio Oriente. Se estima que el acto oficial se realice en el último trimestre de 2025, aunque todavía no se ha definido la nueva fecha exacta.
¿Dónde se encuentra la momia de Tutankamón?
A diferencia de sus tesoros, la momia del joven faraón seguirá reposando en su tumba original, ubicada en el Valle de los Reyes, en Luxor. Las autoridades egipcias consideran que su cuerpo embalsamado forma parte vital de este sitio arqueológico, por lo que no será trasladado.
En el Gran Museo Egipcio se podrá observar una réplica digital de la momia mediante tecnología de realidad virtual, lo que permitirá a los visitantes conocer detalles de su conservación sin perturbar su lugar de descanso.

¿Quién fue Tutankamón y por qué es tan famoso?
Tutankamón, conocido como el “Rey Tut”, ascendió al trono hacia el año 1336 a.C., con apenas ocho o nueve años. Durante su breve reinado, restauró el orden político y religioso en Egipto tras la revolución religiosa de su padre, Akenatón, que había impuesto el culto a un solo dios.
La fama del joven faraón se disparó en 1922 cuando el arqueólogo británico Howard Carter descubrió su tumba prácticamente intacta, repleta de joyas, amuletos y tesoros que cautivaron al mundo. La famosa “maldición de la momia”, que atribuía misteriosas muertes a quienes profanaran su sepulcro, solo alimentó el mito.
Hoy, más de 3000 años después de su muerte, la figura de Tutankamón sigue viva como un puente entre la antigüedad y la fascinación contemporánea por la civilización egipcia. Con su traslado al GEM, el “Rey Niño” vuelve a reescribir la historia.
Fuente El Cronista