La vivienda continúa siendo uno de los temas de conversación más frecuentes entre los españoles. Además, al igual que el empleo o los precios, es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, especialmente por las dificultades que presenta adquirir un bien inmueble para un amplio porcentaje de la población de nuestro país.
En medio de este panorama, el Ayuntamiento de Barcelona realizó el pasado 15 de mayo el sorteo de más 200 viviendas públicas en la Illa Glòries, el edificio de pisos de protección oficial más grande de España. En este sentido, más de 11.000 unidades familiares se inscribieron para solicitar acceder a uno de ellos, de los cuales solo un 2% han sido las escogidas.
Ni Madrid ni Cataluña: estas son las 3 regiones donde más sube el precio de la vivienda en 2025 (y que no te esperabas)
S.C.
Esta situación es solo un ejemplo del escenario en multitud de localidades del país, el cual llama la atención de numerosos expertos en el sector económico, como es el caso de Santiago Niño Becerra. Este ha aprovechado una de sus últimas intervenciones en radio del programa La Ventana de Cadena SER para mostrarse ciertamente crítico al respecto.
Experto sobre la vivienda
El economista percibía de manera insatisfactoria los métodos empleados para tratar de paliar el problema de la vivienda en España. “Recuerdo el estudio que publicó el Banco de España hace dos años: se necesitaban 650.000 viviendas. Había una demanda variopinta de jóvenes que no podían acceder a vivienda, familias realquiladas, etc. A este ritmo no vamos a llegar jamás” declaraba Niño Becerra en el programa de radio.
Gonzalo Bernardos, economista, sobre la inflación: “La tasa disminuirá en la zona euro, y es probable que a final de año llegue al 1,5%”
El Confidencial
El experto alertaba de la alta escasez de viviendas de alquiler social que existe en la actualidad. Además, al ser preguntado por el asunto de las viviendas vacías en España como posible solución al problema, el economista planteaba dos problemas derivados de ello. En primer lugar, el deterioro de muchas de ellas fruto del paso del tiempo y el desuso, las cuales muchas de ellas se encuentran abandonadas. Por otro lado, hacía hincapié en la falta de oferta cuando la demanda es elevada y viceversa.
Por último, Niño Becerra no olvidaba los periodos en los que se construía una gran cantidad de viviendas de Protección Oficial, los cuales considera especialmente reducidos. En este sentido, comentaba cómo se vivieron momentos en el que, hasta el 98% de viviendas construidas formaban parte de este programa, declarando con firmeza que él habría optado por que dichas promociones hubiesen sido de alquiler.
Fuente El Confidencial