¿Qué hace una ministra mendocina en el corazón de París, entre expertos en descarbonización, líderes energéticos globales y debates sobre justicia climática? A primera vista, podría parecer un gesto audaz (o algo exótico) en una provincia que aún arrastra cortes de luz y zonas rurales sin acceso pleno a servicios básicos. Pero Mendoza hace tiempo que viene intentando jugar en las ligas mayores del desarrollo energético: quiere mostrarse como una tierra fértil para la innovación, la inversión verde y los acuerdos público-privados.
Tuve el honor de representar a Mendoza en la Conferencia Internacional de la IAEE, el principal foro global sobre políticas energéticas, donde compartí la experiencia de nuestra provincia en el panel sobre transición energética en América Latina. pic.twitter.com/qlDaOqkUPI
— Jimena Latorre (@JimehLatorre) June 16, 2025
Lo cierto es que Jimena Latorre se encuentra en París participando de la 46ª Conferencia Internacional de la Asociación Internacional de Economía de la Energía (IAEE), el foro más importante a nivel mundial sobre políticas energéticas sostenibles, que reúne a más de 600 especialistas, funcionarios y académicos de más de 40 países.
Latorre formó parte de un panel sobre la transición energética en América Latina, donde compartió escenario con referentes de Brasil, Chile y Colombia. Allí presentó los avances –y también los desafíos– de Mendoza en materia energética: desde el desarrollo de nueve parques solares hasta la apuesta por modelos de inversión público-privada para fortalecer el sistema eléctrico.
“Hoy podemos obtener resultados de alta complejidad en solo 24 horas”, destacó, en relación con la infraestructura y digitalización del sistema, aunque reconoció que “la transición energética es una realidad que interpela tanto al Estado como a los inversores privados”.

Mendoza y las exigencias del mundo energético del siglo XXI
Según Latorre, la provincia trabaja en el “recambio progresivo de su matriz energética”, aunque los números aún muestran una dependencia significativa de fuentes tradicionales. Mientras expone en una cumbre centrada en innovación, sustentabilidad y justicia climática, en el plano local Mendoza avanza con lentitud: los parques solares aportan capacidad, pero todavía no alcanzan escala suficiente para un cambio estructural.
La presencia de Latorre en París busca posicionar a la provincia en redes de cooperación internacional y atraer potenciales inversiones, pero también deja en evidencia la distancia que aún separa a los discursos del cumplimiento de objetivos concretos. Como parte del encuentro, la funcionaria mantuvo reuniones con expertos en descarbonización y referentes en desarrollo de infraestructura resiliente, en un contexto donde el acceso a financiamiento y tecnología es clave.
La IAEE es una organización internacional sin fines de lucro que promueve el análisis económico de la energía. Su conferencia anual incluye debates sobre generación sostenible, materias primas críticas, infraestructura energética y geopolítica del cambio climático.
Fuente Mendoza Today