Los controladores aéreos nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunciaron una medida de fuerza de cara al fin de semana largo, que se iniciará a las 6 de la mañana y culminará a las 12 del mediodía de este jueves en rechazo a los 150 despidos recientes en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Datos oficiales
Según datos oficiales, desde la intervención en julio del 2024 se dieron de baja alrededor de 100 contratos.
El cese de actividades comprendería el control en tierra de los aeropuertos, además de las áreas de atención médica ante una urgencia. Desde Aeropuertos Argentina, que tiene la concesión de la mayor parte de las terminales aeronáuticas del país, advirtieron que “se ocasionarán demoras” en los vuelos en el marco de un nuevo descanso extendido en las puertas de un nuevo feriado nacional por el Día de la Bandera.
La nueva ola de despidos que, según manifiestan, es parte del plan del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para reducir a la mitad el personal de la ANAC y recaen sobre los inspectores del organismo de control a los que no se les renovará el contrato.
La política de disminución del personal de la Administración Nacional de Aviación Civil se da en el marco de un cambio de autoridades en la gestión con la asunción de Óscar Villabona como nuevo administrador Nacional de la ANAC. Su designación fue oficializada por medio del decreto N.º 360/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del Presidente de la Nación, Javier Milei.
El nuevo titular de la agencia de gobierno, se desempeñó previamente como Director Nacional de Inspección de Navegación Aérea (DNINA).
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today