
El peronismo bonaerense quedó en una especie de limbo luego de la condena de Cristina Kirchner en el marco de la Causa Vialidad. La ex presidenta ya no podrá ser candidata por la tercera sesión electoral y comienzan a barajarse nombres.
Uno de ellos es el del primogénito de la condenada, el diputado nacional Máximo Kirchner, quien no afirmó ni descartó su candidatura, y solo se limitó a sostener que está preparado “para asumir los roles que pida la conducción”.
Hoy parece temprano para hacer definiciones, pero lo cierto es que no resta mucho tiempo, ya que en un mes, el 19 de julio, deberán presentarse ante la Justicia electoral las listas. 10 días antes las alianzas.
Por tal motivo, no hay tiempo para análisis profundos ni estrategias complejas. La Cámpora deberá decidir si finalmente forma una alianza con el Movimiento Desarrollo al Futuro (MDF) de Axel Kicillof o si ambas fuerzas compiten por separado.
Hoy un escenario en el que ambos espacios se presenten a elecciones de forma independiente parece poco probable. Si bien no se descarta, antes de la condena, la expresidenta había retomado el vínculo con el gobernador bonaerense para evitar esta separación.
Todos saben que un eventual quiebre electoral en el peronismo favorecería a la anunciada alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. Es lo que quieren evitar. Buscan consolidarse de cara a las legislativas y, eventualmente, a las generales del 2027.
La estrategia hoy es muy clara: reclamar por la supuesta “proscripción” de la ex mandataria, la persecución judicial y la defensa de los derechos de los trabajadores y los sectores vulnerables.
Ello de hecho pudo verse en un comunicado lanzado por el senador nacional José Mayans que pidió unidad a todos los sectores que hoy reclaman en contra del Gobierno de Javier Milei para defender la libertad de CFK.
Ese será el principal relato, más aún en un contexto poco favorable, donde las decisiones deben tomarse rápido y casi en caliente. Se insiste, no hay tiempo para realizar grandes y complejos análisis.
Es por ello que puntuales referentes del kirchnerismo hoy alzan la voz en contra de puntuales temas relacionados con el Gobierno Nacional, como la creación del Departamento Federal de Investigaciones.
Es por ello que personeros de la talla de Leopoldo Moreau, Máximo Kirchner, Oscar Parrilli, José Mayans, Mayra Mendoza, y otros tantos, avanzan en la creación de un relato persecutorio que no existe.
Incluso es por ello por lo que otros dirigentes que se habían alejado de Cristina Kirchner, como el propio Axel Kicillof y Ricardo Quintela hoy se rasgan las vestiduras por la condena a la ex presidenta.
Mostrar unidad y compromiso es básicamente el eje de campaña que plantea el peronismo todo en la provincia de Buenos Aires. Ello y el posicionamiento como único frente estricto en contra de las políticas del Gobierno de Milei.
No hay mucho más, ni recursos, ni energía, ni tiempo. El peronismo en general y el kirchnerismo en particular juega contrarreloj en una elección que será clave para marcar el rumbo electoral de la oposición más dura a nivel nacional.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today