• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La resistencia del barrio de Las Letras: «Hoy se vive más el día que la noche»

22 junio, 2025
La resistencia del barrio de Las Letras: «Hoy se vive más el día que la noche»
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En el cambio de década de los 80 a los 90, por el barrio de Las Letras concurrían los mismos noctámbulos al menos tres veces por semana: cañas en el Viva Madrid, copas en Los Gabrieles y fin de fiesta en Torero o en Villa Rosa; mediaba, si se quería aguantar el tipo, una parada a pie de barra en Las Bravas de la calle Álvarez Gato.

Había quien tiraba hacia la parte baja de Huertas, en busca de las caipiriñas de La Trocha, y quien echaba las horas en el Café Central. Y si los más crápulas acababan transitando a plena luz del día esas mismas calles que recorrían de noche, parecían más perdidos que el barco del arroz.A los de fuera del barrio, Las Letras puede parecerles tal cual era entonces, con siglos de gloria literaria, tabernas y comercios solariegos y un runrún de pasos en sus empedrados, hoy seguidos del traqueteo de la maleta. Sin embargo, para quienes habitan Las Letras, ya sea residir o trabajar, este rincón de la zona de las Cortes ha cambiado: «Vivir aquí resulta difícil, los vecinos de siempre van desapareciendo y en su lugar aparece gente que está de paso.

De cualquier forma, yo creo que culturalmente el barrio ha cobrado mucha vida, dinamismo y atractivo. Hoy se disfruta más de día que de noche, sobre todo con iniciativas como el festival Cultuletras (el evento tuvo lugar los primeros días de junio), con teatro, exposiciones y visitas guiadas por los lugares que habitaron los escritores de nuestro Siglo de Oro; o también el Mercado de las Ranas, el primer y tercer sábado del mes», dice Enrique Garzo, presidente de la asociación de comerciantes de Las Letras –cuenta con unos 300 establecimientos asociados, tanto tiendas como bares, restaurantes o galerías–. Garzo es farmacéutico, al igual que Yolanda, su mujer y la titular de la farmacia Cervantes-León, en el número 13 de la calle León. Esta ‘casa-botica’ es la más antigua de España que continúa en funcionamiento en un mismo lugar; en su caso, desde 1701. Premiada con la Medalla de Oro del Ayuntamiento, merecería un libro que recorriera los secretos de un lugar asombroso tanto en superficie como en la cueva que se abre bajo nuestros pies.

En la fachada, unos azulejos reproducen grabados de los siglos XVI y XVII. En la planta de calle, se lucen la enorme máquina registradora de la casa ‘National’ que la botica adquirió en 1912 y los estantes de madera oscura de antaño: «Los prefiero al blanco impoluto y aséptico de la mayoría de las farmacias, aunque venda menos», explica Yolanda. Bajo tierra, un fascinante universo de legajos, volúmenes de farmacopea, básculas, avisos de pandemias, remedios y venenos; incluso, una enorme tenia en formol, que habitó las tripas de una señora de principios de siglo XX. Enrique y Yolanda lo tienen claro: «Estamos aquí por amor a Las Letras y su modo de vida».Noticia Relacionada Historias Capitales estandar Si La placa que recuerda el lugar donde Quevedo se batió por el honor de una dama Sara Medialdea El escritor vivió, junto a otras leyendas, en el barrio con más talento por metro cuadradoUn taller en la trastiendaSeguramente Maite G. Tejedor sienta lo mismo que sus vecinos de la parte alta del barrio. Artesana y diseñadora de la firma de joyas Ginger & Velvet (el nombre se refiere a dos gatas callejeras), llegó hace tres lustros. Compaginó durante años el taller de la calle León con el establecimiento de Alameda 4, en cuyas paredes aún quedan restos de la peluquería que fue y de la carbonería que operó desde antes de la Guerra Civil. Casi a la sombra del Ministerio de Sanidad, Maite ha abierto las puertas de su taller en la trasera de la tienda a clientes habituales y turistas, que contemplan cómo crea piezas de gran belleza con metales, resinas, esmaltes… «También viví en Las Letras hasta que la subida del alquiler me llevó a otra zona más asequible.

El barrio ha cambiado mucho, sobre todo desde la pandemia. Antes, todo el desarrollo estaba arriba, y los de abajo éramos ‘los olvidados’. Pero teníamos y aún tenemos sinergías con locales como Miseria (diseño), Tipi (complementos), Losada (papelería)… Hacemos piña y queremos mantener este espíritu de comunidad con los nuevos talleres y comercios. Y que los clientes entren hasta la cocina. A los artesanos nos da visibilidad y a los turistas, sobre todo los de EE.UU., les encanta».Maite, artesana y diseñadora de joyas, da acceso al taller en el que trabaja con metal y esmaltes Ignacio GilSegún los últimos datos del INE recogidos por ABC el pasado enero, en la zona de Huertas hay un 23,25% de pisos con turistas como inquilinos: aquí se ubican 163 alquileres y 677 plazas. El número de residentes se cifra en 11.171.Hallazgos originalesJesús, de Licores Cabello, en la calle Echegaray, constata a ABC el impacto de la ‘desaparición’ de los vecinos de toda la vida. «Los autóctonos están siendo sustituidos por los clientes que están de paso. Diría que la proporción es ahora de un 40% frente a un 60%.

Al cliente de toda la vida no le cambies su Rioja por vinos de Sudáfrica, Chile, Argentina, Nueva Zelanda… que buscan muchos viajeros. Aquí encuentran de todo y a muy buen precio: desde las últimas novedades en vinos hasta licores originales de los años 50 y 60 que buscan los ‘bartenders’ de todo el mundo para recrear la receta original de un determinado cóctel. Hay botellas tan antiguas, que valen más por su vidrio y etiqueta que por el vino que contienen».Jesús está casado con María, la hija del dueño, David Cabello, quien hace décadas compró la licorería a Mariano Aguado con una condición: dejar sus techos originales (al fresco), al igual que sus estantes, sus carteles, sus relojes… «¡Y hasta se dejaron muchas de sus botellas!», cuenta Jesús. «La tienda se abrió como ultramarinos en 1874 y antes había sido una panadería, perteneciente al complejo del antiguo palacio de los duques de Moctezuma. En 1902 se transformó en licorería», explica.

Un negocio centenario, ¿cómo sobrevive en pleno siglo XXI? «Adaptándote a todo lo que no sea cambiar la esencia: la gente sale más tarde de trabajar, así que abrimos hasta las diez de la noche. Además, el consumo diario de vino en casa ha caído muchísimo, pero hay más cenas con amigos y se busca lo especial. Nos basta con echar un vistazo al cliente para saber qué necesita ese día: si sale agotado de la oficina, un vino suave; si viene como una moto, algo más potente… Además, lo reconozco: gracias a la Coca-Cola, nos mantenemos».Licores y flores Arriba, Jesús, en el mostrador de esta licorería desde 1902, que antes fue panadería y ultramarinos. Abajo, María Jesús, en la entrada de su café de especialidad, donde, además, vende plantas Ignacio GilHay para quienes, como María Jesús y Estefanía, chilena y mexicana afincadas en Madrid desde hace años, emprender en un barrio tan «lindo» como Las Letras merece la pena pese a los riesgos. En noviembre de 2023 abrieron Botánica, un local bonito próximo a otros lugares bonitos, como Labienhecha, La veintinueve, Concha Ortega… Tiendas de muebles o ropa ‘vintage’ que acompañan a este café de especialidad (con producto de Brasil, Colombia, Etiopía…), que vende plantas y exhibe ilustraciones y acuarelas de contenido botánico. La entrada del pequeño y coqueto espacio de Moratín 23 es tan evocadora que funciona como un imán para quienes buscan una parada relajada. «Emprender en España es duro, y sobre todo en un barrio con los alquileres tan disparados como este. Pero merece la pena. Es divertido. Las Letras nos han recibido muy bien y aquí resistiremos».

Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Atropello masivo en Mar del Plata: solo uno de los motociclistas tenía carnet de conducir

Next Post

Con acciones concretas, la Ciudad de Mendoza desarrolla un entorno favorable para las pymes, el empleo y la inversión

Related Posts

España

Detenido en Málaga el ‘Pipo’ Chavarría, uno de los narcos más buscados de Sudamérica

Corre Juan, corre!!!: El atleta «toledano» que lleva corriendo seis vueltas al mundo
España

Corre Juan, corre!!!: El atleta «toledano» que lleva corriendo seis vueltas al mundo

El PP incrementa su ofensiva parlamentaria por falta de transparencia en compra del avión turco
España

El PP incrementa su ofensiva parlamentaria por falta de transparencia en compra del avión turco

España

Ana Iris Simón, Álvaro Casares, Ana Obregón y ‘El Cautivo’ reciben los Premios Solidarios DO La Mancha 2025

España

Leticia García destaca el apoyo «histórico» a los autónomos con 48 millones de inversión

España

La tuneladora Mayrit, de 98 metros y 1.500 toneladas de peso, llega a Madrid para la ampliación de la Línea 11 de Metro

Diputación de Valencia destina 60.000 euros para recuperar fotos dañadas por la dana
España

Diputación de Valencia destina 60.000 euros para recuperar fotos dañadas por la dana

El PP asegura que «el Gobierno del PSOE lleva dos años mintiendo sobre el futuro de la N-432 en la provincia de Córdoba»
España

El PP asegura que «el Gobierno del PSOE lleva dos años mintiendo sobre el futuro de la N-432 en la provincia de Córdoba»

Unai Sordo advierte de que la natalidad seguirá cayendo si no se garantiza salario y vivienda dignos y una red de cuidados
España

Unai Sordo advierte de que la natalidad seguirá cayendo si no se garantiza salario y vivienda dignos y una red de cuidados

Next Post
Con acciones concretas, la Ciudad de Mendoza desarrolla un entorno favorable para las pymes, el empleo y la inversión

Con acciones concretas, la Ciudad de Mendoza desarrolla un entorno favorable para las pymes, el empleo y la inversión

Ultimas Noticias

Israel refuerza su dominio militar sobre Gaza y advierte que podría ocupar más territorio

Israel refuerza su dominio militar sobre Gaza y advierte que podría ocupar más territorio

Ataque masivo ruso vuelve a castigar a Kiev mientras Ucrania responde contra infraestructura energética rusa

Ataque masivo ruso vuelve a castigar a Kiev mientras Ucrania responde contra infraestructura energética rusa

Detenido en Málaga el ‘Pipo’ Chavarría, uno de los narcos más buscados de Sudamérica

Boca venció a San Lorenzo y volvió a la senda del triunfo en la Liga Nacional

Boca venció a San Lorenzo y volvió a la senda del triunfo en la Liga Nacional

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Israel refuerza su dominio militar sobre Gaza y advierte que podría ocupar más territorio
Internacionales

Israel refuerza su dominio militar sobre Gaza y advierte que podría ocupar más territorio

LO ULTIMO

Ulpiano Suarez: “Me estoy preparando para ser el gobernador de Mendoza”
Politica

Ulpiano Suarez: “Me estoy preparando para ser el gobernador de Mendoza”

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO