Seguro que no lo sabías: este es el último día para hacer la declaración de la renta 2024-2025Hacienda devolverá 1.200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan estos requisitos
Con la Campaña de la Renta en la recta final –el plazo general de presentación concluye este 30 de junio de 2025–, la Agencia Tributaria se prepara ya para realizar el primer cobro a aquellos contribuyentes que, con un resultado positivo en su declaración, decidieron abonar el importe en dos plazos. Y es que, aunque la fecha límite para domiciliar el pago se adelantó al 25 de junio, para el resto, la cuenta atrás sigue su marcha, y el primer pago se efectuará el próximo lunes, 30 de junio de 2025.
La opción de fraccionar el pago en dos plazos es, sin duda, la más común entre los contribuyentes a los que les toca rascarse el bolsillo. Esta modalidad, que la Agencia Tributaria establece por defecto cuando el resultado de la declaración es a ingresar, permite desahogar un poco las finanzas personales al dividir el desembolso en dos momentos diferentes del año.


Por ello, todos aquellos que hayan presentado una declaración con resultado positivo y hayan optado por esta vía de pago, debes saber que el primer plazo, correspondiente al 60% del importe total a ingresar, se cargará en tu cuenta bancaria el próximo lunes, 30 de junio de 2025. Este día es la fecha señalada por Hacienda para hacer efectiva esta primera parte del pago. Por ello, crucial asegurarse de tener fondos suficientes en la cuenta indicada para evitar cualquier contratiempo con la administración.
Para el 40% restante, Hacienda da un respiro de unos meses. El segundo plazo no se hará efectivo hasta el 7 de noviembre de 2025, una fecha que permite a los contribuyentes planificarse con tiempo para afrontar el pago final de sus obligaciones tributarias.
Opciones de pago: domiciliación, electrónica o en efectivo
La Agencia Tributaria ofrece diferentes vías para hacer frente a este pago fraccionado. La más habitual, y sin duda la más cómoda para la mayoría, es la domiciliación bancaria. En este caso, el contribuyente simplemente tiene que facilitar su número de cuenta (IBAN) y Hacienda se encarga automáticamente de realizar los cargos en las fechas estipuladas.
Para quienes prefieren una gestión más directa, existe la opción del pago electrónico. Esta modalidad permite abonar el importe con cargo en cuenta o mediante tarjeta de crédito, o incluso obtener un Número de Referencia Completo (NRC) que justifica la realización del pago y que debe incluirse en la declaración.
Una tercera vía, aunque menos utilizada hoy en día, es la de generar un documento para ingresar directamente en el banco o caja. Si bien la declaración se considera presentada, el pago queda pendiente y debe realizarse antes de la fecha límite para evitar recargos.
En cada país cuecen habas con su declaración de la renta: desgravar el veterinario o el ‘tarifazo’ bautismal
Lola García-Ajofrín
Es importante recordar que, aunque el fraccionamiento estándar en dos plazos no conlleva intereses, existen otras opciones para aquellos que necesiten un mayor respiro financiero. Los contribuyentes pueden solicitar otras formas de fraccionamiento que impliquen más de dos plazos. Sin embargo, en estos casos, sí se aplicará un interés fijo del 3,75% sobre el importe aplazado, y esta solicitud requiere la aprobación previa de la Agencia Tributaria.
En definitiva, si la declaración de la Renta 2024 te ha salido a pagar y optaste por el fraccionamiento, recuerda que el 30 de junio es el día para abonar la primera cuota. Por ello, es importante asegurarse de tener todo en orden y evitar así sorpresas de última hora con el fisco.
Fuente El Confidencial