• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cornejo: “La Argentina necesita cambios estructurales; no por decreto, necesitan pasar por el Congreso”

27 junio, 2025
Cornejo: “La Argentina necesita cambios estructurales; no por decreto, necesitan pasar por el Congreso”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Este viernes, el gobernador Alfredo Cornejo participó en la apertura de la jornada de trabajo de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), realizada en el Hotel Diplomatic de Ciudad.

El encuentro convocó a autoridades de los consejos profesionales de todas las provincias argentinas y tuvo como eje la discusión de temas estratégicos para el ejercicio profesional, la situación económica nacional y el rol de los profesionales en la transformación del Estado.

Durante dos jornadas, jueves y viernes, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza fue sede de la Junta de Gobierno de la FACPCE, el máximo órgano institucional de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.

La Junta de Gobierno de FACPCE coordina la acción de los consejos del país, representa a los graduados ante organismos nacionales e internacionales, impulsa normas técnicas, políticas profesionales y estudios científicos y defiende las incumbencias de la profesión. Su labor es clave para pensar una práctica profesional adecuada a la realidad socioeconómica de la Argentina.

Estuvieron presentes en este encuentro la vicegobernadora Hebe Casado; el ministro de Hacienda, Victor Fayad; el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; el presidente de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), José Simonella, y el presidente del CPCE Mendoza, Julián Sadofschi, entre otros.

Al comenzar su exposición, el Gobernador celebró la realización de este tipo de jornadas en el interior del país: “Estamos muy contentos de que se hagan actividades federales en Mendoza. No solo para que nos conozcan sino porque creemos que este tipo de encuentros envían un mensaje claro en favor del federalismo, tan necesario en la Argentina”, afirmó.

Cornejo también reconoció el papel que cumplen los profesionales de ciencias económicas como puente entre el Estado y los contribuyentes: “Los consejos profesionales son actores fundamentales para traducir las políticas tributarias hacia los ciudadanos. Pero también son quienes asesoran a las pymes a ser más eficientes, no solo desde lo tributario, sino también en lo económico y financiero”.

En un tono autocrítico y reflexivo, el mandatario señaló que las profesiones tradicionales atraviesan una transformación profunda. “La sociedad interpela constantemente al Estado y a las profesiones. Hay una demanda creciente por más eficiencia. Esto nos obliga a repensar nuestras funciones. Tenemos que dejar de ver los cambios como amenazas y asumirlos como desafíos que podemos y debemos liderar”, aseveró Cornejo.

Cornejo planteó que la provincia de Mendoza ha asumido históricamente el compromiso de participar activamente en todos los foros y espacios de debate relevantes. En esa línea, dijo que la presencia de las máximas autoridades en la jornada es también un gesto simbólico. “Es parte del ejercicio del poder dar importancia a estos espacios. Donde el Estado se hace presente, hay una intención de darle jerarquía a la agenda que allí se debate”, sostuvo.

Durante su discurso, el Gobernador también abordó temas estructurales de la economía argentina. En su análisis, subrayó la necesidad de tres reformas clave para el país: una reforma tributaria orientada a simplificar el vínculo entre el fisco y el contribuyente; una nueva ley de coparticipación que redefina la relación entre Nación y provincias y una reforma laboral que contemple la realidad de las pequeñas y medianas empresas.

“La Argentina necesita cambios estructurales. Y esos cambios no pueden hacerse por decreto, necesitan pasar por el Congreso con amplios consensos. Una reforma laboral real tiene que tener en cuenta a las pymes, que son las que más empleo generan y, también, las que más dificultades enfrentan para contratar”, sostuvo Cornejo.

El mandatario también se refirió al rumbo económico del Gobierno nacional: “Veo una orientación correcta. La sociedad ha hecho un gran esfuerzo y las reformas macroeconómicas van en la dirección adecuada. La línea general es de sentido común: equilibrio fiscal, no gastar más de lo que ingresa, salir del déficit”, opinó. Y agregó con tono crítico: “Si era tan fácil, ¿por qué no lo hicieron los gobiernos anteriores? Quizás necesitábamos una crisis para llegar a este punto”.

Cornejo recordó que Mendoza viene sosteniendo una política fiscal responsable desde hace más de una década. Detalló que la Provincia ha logrado bajar progresivamente los impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y Sellos, sin recurrir a un endeudamiento excesivo ni comprometer la obra pública. “En Mendoza hace años no vivimos con déficit. Lo hicimos contracorriente, cuando no estaba de moda. Hoy, muchas provincias siguen dependiendo en un 90% de la coparticipación nacional”, expresó.

También afirmó que “el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza tiene una gran transferencia social, trabaja con todos los poderes del Estado y colabora activamente con los municipios y con el Tribunal de Cuentas”.

Sobre el escenario económico actual, el Gobernador sostuvo: “Estamos en un proceso de reacomodamiento profundo. No es parejo, algunos sectores decrecen, otros se ajustan. Pero lo importante es que estamos saliendo de un momento ficticio de la economía”. Y allí remarcó nuevamente el rol de los profesionales: “Las empresas tienen que ser más eficientes y eso requiere de su asesoramiento técnico. Hay mucho por hacer en eficiencia empresarial y mucho más aún en eficiencia estatal”.

Por último, instó a pensar un sistema impositivo más equitativo y menos distorsivo: “El impuesto a los Ingresos Brutos es pésimo, pero es lo que hay. Necesitamos un pacto fiscal de fondo, con reglas claras y con incentivos a la actividad privada. Y pensar también en una reforma de largo plazo que asigne funciones tributarias claras: los impuestos internos, para las provincias; los externos, para la Nación”.

En la apertura, también tomó la palabra el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza, quien agradeció la presencia de las autoridades provinciales y destacó la importancia institucional del encuentro: “Hoy sentimos orgullo de volver a recibir esta jornada nacional. Volvemos a integrarnos a la federación, con una institución más abierta, más dialoguista y con un compromiso fuerte hacia la sociedad”.

Asimismo, Julián Sadofschi remarcó el esfuerzo que ha hecho Mendoza en estos años: “Hemos bajado la litigiosidad laboral, reducido la deuda provincial a menos de la mitad y mejorado los indicadores fiscales. Pero, sin un entorno macroeconómico saludable, el esfuerzo es insuficiente. Por eso confiamos en que los cambios en marcha sean el inicio de un crecimiento sostenido”.

Mendoza una de las que menos recursos per cápita recibe

Consultado por los medios, el ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza puso el foco en la inequidad del régimen de coparticipación federal, calificándolo como uno de los principales desafíos estructurales del sistema fiscal argentino. “La coparticipación no se ha modificado desde 1988 y es un reclamo histórico de Mendoza. Después de Buenos Aires, somos la provincia que menos recursos per cápita recibe. Competir en materia tributaria con esta cancha tan desequilibrada es muy difícil para provincias como Mendoza, Córdoba o Santa Fe”, sostuvo Fayad.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

¿Ha estallado la paz? *

Next Post

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva

Related Posts

Milei convoca a su Gabinete en medio de tensiones y prepara cierre de campaña en Buenos Aires
Politica

Milei convoca a su Gabinete en medio de tensiones y prepara cierre de campaña en Buenos Aires

Murió Germán Ejarque, referente mendocino en discapacidad
Politica

Murió Germán Ejarque, referente mendocino en discapacidad

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina
Corrupcion

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina

Gobierno restituye normas tras rechazo legislativo de cinco DNU
Politica

Gobierno restituye normas tras rechazo legislativo de cinco DNU

Milei elige Moreno para el cierre de campaña en medio de alertas por seguridad y graves denuncias contra su operador local
Politica

Milei elige Moreno para el cierre de campaña en medio de alertas por seguridad y graves denuncias contra su operador local

Stornelli pone la lupa sobre Carnaval Stream y el alcance de los audios de Karina Milei. Análisis
Politica

Stornelli pone la lupa sobre Carnaval Stream y el alcance de los audios de Karina Milei. Análisis

Cornejo: “Sin reformas laborales, impositivas y de coparticipación, el sector privado no crecerá”
Politica

Cornejo: “Sin reformas laborales, impositivas y de coparticipación, el sector privado no crecerá”

“Jueza Barú Budú Budía”: Medio uruguayo publica nuevos audios de Karina Milei y reabre el historico fantasma de la censura previa
Politica

“Jueza Barú Budú Budía”: Medio uruguayo publica nuevos audios de Karina Milei y reabre el historico fantasma de la censura previa

Milei acorta gira a EE.UU. y prioriza reuniones en Los Ángeles tras controversia. No viajara a Las Vegas a ver show de Fatima Flórez
Politica

Milei acorta gira a EE.UU. y prioriza reuniones en Los Ángeles tras controversia. No viajara a Las Vegas a ver show de Fatima Flórez

Next Post
La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva

Ultimas Noticias

Insólito: el Bilbao había acordado el regreso de un histórico pero no podrá utilizarlo porque ¡los papeles llegaron con el mercado cerrado!

Insólito: el Bilbao había acordado el regreso de un histórico pero no podrá utilizarlo porque ¡los papeles llegaron con el mercado cerrado!

Milei convoca a su Gabinete en medio de tensiones y prepara cierre de campaña en Buenos Aires

Milei convoca a su Gabinete en medio de tensiones y prepara cierre de campaña en Buenos Aires

Murió Germán Ejarque, referente mendocino en discapacidad

Murió Germán Ejarque, referente mendocino en discapacidad

Positivo: Argentina refuerza trazabilidad de medicamentos tras escándalo del olvidado fentanilo contaminado

Positivo: Argentina refuerza trazabilidad de medicamentos tras escándalo del olvidado fentanilo contaminado

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO