• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿La IA me va a dejar sin trabajo?

29 junio, 2025
¿La IA me va a dejar sin trabajo?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Hace unas semanas salió una noticia de que un ingeniero en Estados Unidos con un salario de 150.000 dólares anuales quedó desempleado porque la inteligencia artificial podía hacer su trabajo mejor que él. Según relató, mandó más de 800 CV y todos lo rechazaron. La conclusión inmediata que sacó es que por culpa de la IA no son más necesarios los Ingenieros de software.

Antes de seguir, me permito una observación: es por lo menos exagerado decir que las IA hoy puedan reemplazar a los humanos. Son herramientas que ayudan muchísimo al desarrollo de código, que pueden hacer que un programador sea más productivo y que muchas tareas se hagan de manera más rápida. Pero por ahora no pueden hacer una aplicación completa como la hace un humano.

Entonces la pregunta es válida: ¿La IA me va a dejar sin trabajo? Quizás sí, pero…

La IA va a impactar en casi todos los empleos en los próximos 5 a 10 años. A algunos empleos los va a reemplazar de manera completa pero a la mayoría los va a transformar. Y ese es el “pero”.

Hacer futurología es muy difícil. Pero podemos ver algunos ejemplos del pasado y del presente para intentar proyectar qué puede pasar en adelante.

En sectores donde la IA se metió de lleno, en un primer momento las empresas redujeron algunos puestos de trabajo. Pero en muy poco tiempo surgieron nuevos roles o se expandieron funciones que estaban limitadas o no existían. Y eso implicó más trabajo.

Un ejemplo es el de los radiólogos. En 2016, Geoffrey Hinton (premio Nobel de física apodado ‘el padrino de las IA’) había advertido que no tenía más sentido entrenar radiólogos y había vaticinado que en 10 años no iban a tener más trabajo.

¿Por qué pensaba eso? En ese momento ya se veía que las IA eran muy eficientes para analizar imágenes. Por ejemplo, podían detectar perros en fotos. ¿por qué no iban a poder encontrar fracturas en radiografías?

En algo tuvo razón. Hoy 3 de cada 4 herramientas de IA aprobadas por la FDA son para análisis de imágenes médicas. Pero en algo se equivocó: hay más radiólogos que antes.

En la Clínica Mayo, donde adoptaron IA con entusiasmo, el equipo de radiólogos creció un 55%. Pero ahora su función ya no es interpretar imágenes, sino que pueden destinar más tiempo a hablar con pacientes, colaborar con médicos, tomar decisiones clínicas.

Otro ejemplo es el de marketing digital.

Hace 4 años yo estaba a cargo de un equipo que se dedicaba a hacer marketing digital para una compañía importante. Nuestro trabajo hacía mucha diferencia para el cliente porque teníamos un conocimiento muy certero sobre cómo optimizar la publicidad para distintas plataformas; estar en el detalle de qué mensaje le mostrás a cada persona en cada lugar y cuanto pagas por esa publicidad es 8 veces más importante que la estrategia de marketing. (¡8 veces, literal! No es una manera de decir).

Pero un día Google y Facebook sacaron una IA que optimizaba ese mensaje de manera automática mejor que cualquier humano. Yo tenía en ese equipo 20 personas, de las cuales la mitad se dedicaba a la optimización. Lo primero que pensé cuando apareció esa tecnología era que me sobraban 10 personas.

Pero inmediatamente apareció otro problema. Si la IA hacía la optimización, nosotros teníamos que buscar otra herramienta para diferenciarnos de la competencia. Y para eso tuvimos que mejorar muchísimo en aspectos que antes no nos parecían tan interesantes: estrategia, táctica y creatividad. ¿El resultado? En vez de un equipo de 20 personas, o de 10, necesité 22.

Un tercer ejemplo es el de call centers. Parecería que los chatbots están reemplazando por completo a los viejos call centers de atención al cliente.

Todos estamos convencidos de que los pabellones llenos de humanos que atienden el teléfono no van a existir más como alternativa laboral.

La compañía Klarna fue una de las primeras en reemplazar sus call centers con Chatbots generativos (más parecidos a ChatGPT que a los tipo Boti). Los resultados iniciales en métricas fueron increíbles: menos costo, llamadas más rápidas, más satisfacción del usuario.

Pero un año después, el CEO de la compañía planteó un cambio de estrategia: “Parecerá tonto pero nos dimos cuenta de que para mejorar la satisfacción DE VERDAD, necesitamos personas hablando con personas”.

El avance de la IA es imparable. Y también el efecto que va a tener en el mercado laboral. Pero hasta ahora los peores pronósticos no se están cumpliendo. CADA vez que la IA se metió en los últimos meses en algún sector, la cantidad de empleos perdidos se recuperó muy rápidamente. Y además apareció otra novedad sorprendente: los trabajos que aparecieron son más interesantes, más divertidos y más creativos.

¿Va a seguir asi? No lo sabemos. Es una historia en desarrollo. Lo que está claro es que todo este cambio implica un desafío: porque las personas que pierden el empleo no necesariamente están capacitados o se quieren transformar y por eso no necesariamente son los que se quedan con el nuevo puesto. Quizás, una lección para el ingeniero desempleado al que le rechazaron los 800 curriculums.

Fuente El Cronista

Tags: IAINTELIGENCIA ARTIFICIALTotalnews
Nota Anterior

Valentín Perrone se subió al podio en Assen y tuvo su día más feliz en Moto3

Nota Siguiente

Sánchez adopta un perfil bajo con Trump en el arranque de la cumbre de financiación al desarrollo

Related Posts

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses
Politica

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires
Politica

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera
Politica

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas
Politica

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas

Julio Cobos: “De la política uno nunca se va, pero llegó el momento de dar un paso al costado”
Politica

Julio Cobos: “De la política uno nunca se va, pero llegó el momento de dar un paso al costado”

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA
Politica

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA

Quiniela de Córdoba: los resultados de HOY sábado 19 de julio en la Nocturna
Informacion General

Quiniela de Córdoba: los resultados de HOY sábado 19 de julio en la Nocturna

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este sábado 19 de julio
Informacion General

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este sábado 19 de julio

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación
Economia

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

Next Post
Sánchez adopta un perfil bajo con Trump en el arranque de la cumbre de financiación al desarrollo

Sánchez adopta un perfil bajo con Trump en el arranque de la cumbre de financiación al desarrollo

Ultimas Noticias

Ni planchita Ni Keratina: el Ingrediente natural que deja el cabello lacio y brillante de manera natural

Ni planchita Ni Keratina: el Ingrediente natural que deja el cabello lacio y brillante de manera natural

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO