• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las guerras que está perdiendo la Argentina

30 junio, 2025
Las guerras que está perdiendo la Argentina
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por José Luis Milia

No son guerras con balas, pero duelen igual. Son guerras de ideas, de presencia, de imaginación estratégica. Mientras Brasil proyecta poder naval en un triángulo cuyos vértices son Recife, Namibia y el Polo Sur, y Chile se consolida como plataforma logística y científica hacia la Antártida, Argentina camina por mezquindad política y miopía estructural— a ciegas por los márgenes de su propio mapa.

}Malvinas es la más visible y dolorosa de estas derrotas. No por falta de argumentos históricos ni de respaldo internacional, sino por la ausencia de una estrategia coherente, sostenida y eficaz. Desde 1833 se repite el reclamo, pero la constancia no es lo mismo que la coherencia.

Tras la derrota militar de 1982, la dirigencia política argentina adoptó una estrategia que bien podría haber sido escrita por el propio Foreign Office: desinversión en defensa, descrédito de las Fuerzas Armadas, ninguneo a los veteranos, abandono de proyectos misilísticos y navales, y finalmente, la rúbrica de los infames Tratados de Madrid.

En 2025, Argentina logró una resolución favorable en el Comité de Descolonización de la ONU. Pero fue un triunfo simbólico y endeble, atado con alambre, según diplomáticos en Ginebra. La política exterior argentina oscila entre la arenga ocasional y la espera pasiva. Sin hoja de ruta, sin narrativa actualizada, sin sustento logístico.

Mientras tanto, el Reino Unido afianza su control: militariza, explora, explota. Argentina responde con discursos. Sin inversión antártica sostenida, sin política marítima integral, sin una visión que articule Malvinas con el sistema geoestratégico del Atlántico Sur.

La verdadera guerra por Malvinas se libra también en las escuelas argentinas, en los presupuestos, en la diplomacia regional y, sobre todo, en el imaginario colectivo. Y ahí, también, estamos perdiendo.

DE ESPALDAS AL FUTURO

Hace un siglo, el almirante Segundo Storni advirtió que ignorar el mar era un suicidio geopolítico. Medio siglo después, el contralmirante Fernando Milia propuso el concepto de Atlantártida para definir la unidad indivisible entre el Atlántico Sur y la Antártida. No era retórica poética: era pergeñar una doctrina de Estado.

Esa doctrina fue ignorada. Hoy, barcos pesqueros ilegales operan impunes frente a nuestras costas, y se licitan plataformas continentales sin ningún debate estratégico. El Atlántico Sur se ha vuelto un patio trasero sin llave, sin timón y sin radar.
Mientras Brasil avanza con una praxis naval sostenida y Chile articula un estatuto antártico moderno, Argentina relega a Storni y Milia al olvido. Sus ideas no se enseñan, no se discuten, no se institucionalizan. El pensamiento estratégico ha sido reemplazado por la gestión improvisada.

EPICA SIN LOGISTICA

La narrativa nacional sobre el sur marítimo es defensiva y nostálgica. Se habla de “reclamos”, pero no de capacidades. De “soberanía”, pero no de alianzas regionales, ciencia oceanográfica o desarrollo naval. Es una épica sin medios, sin presupuesto, sin infraestructura.

Tal vez la más silenciosa -y más peligrosa- de todas porque depende de la inteligencia y conocimientos de los dirigentes políticos. Argentina ha dejado de pensarse, si es que alguna vez lo hizo, como bisagra bioceánica. El paradigma continentalista sigue rigiendo sus decisiones. Pero el siglo XXI será azul: por sus rutas, por sus riquezas subacuáticas, por la centralidad polar que se avecina.

La Argentina no necesita inventar una nueva doctrina. Ya la tiene. Está escrita en tinta salada, desde Storni hasta Milia. Lo que falta no es teoría, sino visión, decisión y coraje.

Fuente La Prensa

Previous Post

Sánchez dice que «el PSOE ya actuó» y que «es el momento de la Justicia»

Next Post

Horror en México: hallan 381 cuerpos abandonados en un crematorio de Ciudad Juárez

Related Posts

Eje autoritario en Beijing: desfile de Xi con Putin y Kim exhibe poder militar y desafía a Occidente
Internacionales

Eje autoritario en Beijing: desfile de Xi con Putin y Kim exhibe poder militar y desafía a Occidente

Venezuela eleva sus exportaciones de crudo al nivel más alto en nueve meses tras retorno de cargamentos a EE.UU.
Internacionales

Venezuela eleva sus exportaciones de crudo al nivel más alto en nueve meses tras retorno de cargamentos a EE.UU.

Tensión en Moreno: Milei cierra la campaña bonaerense y denuncia “operetas”
Politica

Tensión en Moreno: Milei cierra la campaña bonaerense y denuncia “operetas”

Senado se encamina a rechazar el veto en discapacidad y a debatir límites a los DNU
Politica

Senado se encamina a rechazar el veto en discapacidad y a debatir límites a los DNU

Cierre de campaña de Milei en Moreno marcado por incidentes y fuertes críticas
Politica

Cierre de campaña de Milei en Moreno marcado por incidentes y fuertes críticas

Riesgo país en alza golpea a la economía argentina
Economia

Riesgo país en alza golpea a la economía argentina

Causa ANDIS: prorrogan por diez días más el secreto de sumario
Politica

Causa ANDIS: prorrogan por diez días más el secreto de sumario

Cierre de campaña en Moreno: Kicillof apunta a Milei por falta de garantías de seguridad
Politica

Cierre de campaña en Moreno: Kicillof apunta a Milei por falta de garantías de seguridad

Milei convoca a su Gabinete en medio de tensiones y prepara cierre de campaña en Buenos Aires
Politica

Milei convoca a su Gabinete en medio de tensiones y prepara cierre de campaña en Buenos Aires

Next Post
Horror en México: hallan 381 cuerpos abandonados en un crematorio de Ciudad Juárez

Horror en México: hallan 381 cuerpos abandonados en un crematorio de Ciudad Juárez

Ultimas Noticias

Horarios especiales de Metrovalencia con motivo de los disfraces de Rafelbunyol este viernes 5 de septiembre

Costas: el mensaje a Salas y el “morbo” del Racing-River

Costas: el mensaje a Salas y el “morbo” del Racing-River

Eje autoritario en Beijing: desfile de Xi con Putin y Kim exhibe poder militar y desafía a Occidente

Eje autoritario en Beijing: desfile de Xi con Putin y Kim exhibe poder militar y desafía a Occidente

Venezuela eleva sus exportaciones de crudo al nivel más alto en nueve meses tras retorno de cargamentos a EE.UU.

Venezuela eleva sus exportaciones de crudo al nivel más alto en nueve meses tras retorno de cargamentos a EE.UU.

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO