El banco digital más grande de Europa, Revolut Ltd., inició el proceso de adquisición del banco argentino Cetelem, una pequeña entidad que era propiedad de BNP Paribas, que dejó el país hace dos años. Solamente le falta el visto bueno del Banco Central (BCRA) para que la compra de la licencia se consume. Pero ya está en proceso el armado de equipo, con Agustín Danza, su nuevo CEO, a la cabeza.
El Cronista dialogó con él CEO sobre los planes del gigante británico en la Argentina y por qué eligieron este mercado. “Revolut está en un plan de expansión global hace mucho tiempo y tiene el objetivo de estar en 100 países y alcanzar los 100 millones de clientes en el mediano plazo. La Argentina es parte de ese proceso y trabajamos desde hace mucho tiempo armando todo, para poder llegar al anuncio que se hizo la semana pasada”, contó Danza.
Hoy la empresa está aproximadamente en la mitad de ese objetivo, con unos 50 millones de clientes. “Revolut se expande de manera consistente en América Latina, con presencia de equipos desarrollando las operaciones en varios países”, resalta el ejecutivo. Tiene presencia en México, Colombia y Brasil con equipos en proceso de desarrollo de operaciones.
“Vamos a contratar agresivamente en los próximos trimestres”, comentó Daza.
“Estamos en proceso de armado de la estructura y con todo el trabajo preparatorio para poder lanzar: procesos, manuales, procedimientos, hablando con potenciales partners, etcétera. En fin, todo el trabajo que hay que hacer de fondo para estar listos”, relató.
Danza anticipó que, una vez que cumplimenten el proceso de aprobación, “intentaremos lanzar rápidamente nuestros productos”. Esperan tener entre 30 y 40 personas trabajando en una primera etapa. “Tenemos tres empleados por el momento y estamos con muchas búsquedas abiertas. Tenemos que cubrir desde el área de Finanzas hasta Compliance, IT, Recursos Humanos, Auditoría, todas las funciones. Estamos armando el banco. Vamos a contratar agresivamente en los próximos trimestres”, comentó.
El rol de Mercado Pago
La elección de Danza a la cabeza no parece al azar, dado que se trata del ex líder de homebanking y pagos de Mercado Pago, el otro gigante fintech que acaba de anunciar su decisión de obtener una licencia bancaria en la Argentina.
No obstante, el ejecutivo de Revolut sostuvo que “el anuncio responde a un proceso de muchos meses, ajeno a los planes o anuncios que puedan haber hecho otras empresas”. Explicó que se trata del fruto de muchas conversaciones, análisis y armado de documentación, etcétera. “Venimos a competir en un sector con muchos actores, no con Mercado Pago en particular”, aclaró.
La selección de la Argentina como punto de desembarco responde a que “es el cuarto en población de la región y el tercero por Producto Bruto Interno (PBI) y un mercado en el que todavía los servicios bancarios, si bien en términos de cuentas está penetrado casi al 100%, hay mucho por hacer”.
El negocio del crédito, la clave
Indicó que, en materia de crédito, está muy sub penetrado, dado que representa apenas el 8% del PBI, muy por debajo de países comparables. “El potencial para poder dar servicios financieros y bancarios de alto nivel, traer tecnología de punta, productos nuevos y con eso hacer crecer el ecosistema es grande. Por eso Argentina es parte del plan de Revolut”, aseguró.
Y, en ese sentido, confió en que hay espacio para convertirse en un player relevante. “Entramos con el objetivo de convertirnos en el aplicativo financiero top tres en descargas en el mediano plazo. Queremos ocupar un lugar relevante dentro del mundo de la banca en general y digital. Es un mercado que está atomizado, por la cantidad de licencias que hay, pero está concentrado en los hechos. Hay espacio para competir”, analizó Danza.

Revolut trabaja en su plan de expansión regional, dentro del cual es clave la Argentina.
Por otro lado, respecto del anuncio de Mercado Pago consideró que es “súper positivo, y cuando salgan competiremos también con ellos”. ¿Cómo lo harán? “Con una propuesta de valor de altísima calidad -responde-, muy innovadora, más de 50 productos en Europa, de los cuales podemos hacer uso aquí, siempre y cuando estemos dentro de la regulación local”, dijo.
Un mercado prometedor para Revolut
Daza confía en que el mercado local ofrece condiciones más atractivas hoy que hace unos años. “Cuando la inflación y el tipo de cambio están bajo control, uno puede empezar a pensar en productos de crédito de más largo plazo y otros que antes no. Entonces, creo que vamos a ver un mercado bancario cada vez más competitivo y enfocado en el cliente, pensando en desarrollar mejores productos”, evaluó.
También destacó que la idea de ir hacia open finance que anticipó el Gobierno ayuda a ofrecer más beneficio al cliente. “Es una herramienta que acelera la competencia. Hace que nuevos players se animen”, sentenció. Consideró que permite que el cliente tenga acceso de manera más sencilla a los mejores productos existentes en el mercado.
“Cuando la inflación y el tipo de cambio están bajo control, uno puede empezar a pensar en productos de crédito de más largo plazo y otros que antes no”, confió Danza.
“Eso hace que los bancos o los competidores tengan que esforzarse para tener ese mejor producto. Entonces, es un círculo virtuoso que lo único que va a lograr es generar mejores productos y va a redundar en más beneficio para el cliente y en una mejor industria bancaria. Democratiza el acceso a la información y con eso uno puede ofrecer lo mejor para el segmento de clientes a quien está apuntando”, observó.
En cuanto al segmento de clientes están apuntando, Danza aseguró que todavía están en el proceso de finalizar la estrategia. “Recién acabamos de aplicar el cambio de control de la empresa, con lo cual ahora tenemos que sentarnos y terminar de armarla bien, pensar nuestra propuesta de valor y cuál va a ser nuestro volume market. Todo eso lo vamos a trabajar en los próximos meses”, explicó.
“Me encantaría poder ser parte del proceso de crecimiento y modernización de la industria bancaria local. Creo que es una gran suerte para mí el poder estar a través de Revolut en la Argentina”, expresó Danza.
Finalmente, analizó la competencia y aseguró que el sector “tiene todo tipo de jugadores, como en todos los mercados: hay bancos que se aggiornaron más rápido, que tienen una estrategia de modernizarse más ágil, otros tienen una estrategia más tradicional y otros están en el medio”. Señaló que, en general, feedback a la noticia de su llegada al mercado es positivo. Por lo cual, cree la recepción para lo que tienen pata ofrecer será muy buena.
Fuente El Cronista