Buenos Aires, 1 de julio de 2025 – Total News Agency-TNA--Un estudio reciente de la consultora Reyes-Filadoro reveló que La Libertad Avanza lidera ampliamente la intención de voto entre los jóvenes argentinos, con una ventaja de más de 25 puntos sobre Unión por la Patria. El sondeo, enfocado en personas de entre 18 y 35 años, muestra una marcada afinidad de este segmento etario con el oficialismo y una percepción mayoritariamente positiva del presidente Javier Milei.
El relevamiento, realizado mediante 730 entrevistas online y análisis de redes sociales, indagó tanto en la intención de voto como en la percepción de figuras públicas que despiertan interés entre los jóvenes. De acuerdo al informe, si las elecciones legislativas nacionales se realizaran hoy, el 48% de los consultados votaría por La Libertad Avanza, mientras que Unión por la Patria obtendría un 21%. Muy por detrás se ubican el Frente de Izquierda con el 5%, el radicalismo con el 2% y el PRO con apenas el 1%. El resto de las respuestas se distribuye entre “otro” (3%), voto en blanco (3%), quienes no votarían (7%) y los indecisos (10%).

En cuanto a la imagen de personalidades que mejor conectan con la juventud, el ranking lo encabezan figuras del mundo tecnológico y empresarial. Mark Zuckerberg lidera con una imagen positiva del 56%, seguido por Elon Musk (53%) y el empresario argentino Marcos Galperín (52%). También figuran Donald Trump (48%), el conductor Migue Granados (48%), la cantante Lali Espósito (45%) y el asesor presidencial Santiago Caputo (39%). En los últimos lugares se ubican influencers como Pedro Rosemblat, el Gordo Dan, Mariano Pérez y Tomás Rebord.
El informe también evaluó la percepción sobre la gestión del presidente Javier Milei. El 59% de los jóvenes califica su desempeño como “muy bueno” (40%) o “bueno” (19%), frente a un 37% que lo considera “malo” (11%) o “muy malo” (26%). Apenas un 4% no emitió opinión. El respaldo al mandatario crece entre los hombres (65%) y es prácticamente unánime entre quienes lo votaron en 2023 (94%). También recibe un 62% de aprobación entre votantes de Patricia Bullrich en los últimos comicios presidenciales.
En materia económica, las expectativas son predominantemente optimistas: un 47% cree que la situación del país mejorará en el próximo año, mientras que un 10% considera que seguirá “igual de bien” y un 11% estima que permanecerá “igual de mal”. En cambio, un 25% opina que empeorará, y un 7% se manifiesta indeciso.
En comparación con otras encuestas de alcance nacional que miden intención de voto entre todos los rangos etarios, el favoritismo hacia La Libertad Avanza entre los jóvenes se acentúa. Mientras el promedio general marca una diferencia de 38,7% a 26% frente al kirchnerismo, el segmento de 18 a 35 años evidencia un apoyo aún más sólido al oficialismo.
El estudio, difundido por el diario Clarín, refuerza la idea de que el electorado joven se ha convertido en el principal sostén del proyecto libertario en la Argentina, y que el oficialismo apuesta a consolidar esa base de apoyo de cara a las legislativas de octubre.