Buenos Aires, 1 de julio de 2025 – Total News Agency-TNA--La cumbre del Mercosur que comienza esta semana en Buenos Aires se perfila como un escenario de alta tensión política y estratégica, con el presidente argentino Javier Milei dispuesto a imprimir un giro profundo en la orientación del bloque. En su carácter de presidente pro tempore, Milei buscará impulsar una flexibilización de las normas comerciales internas que permita a los países miembros cerrar acuerdos bilaterales por fuera del consenso regional, en una clara señal de ruptura con la visión proteccionista que encarna el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
El evento, que iniciará formalmente este miércoles en el Palacio San Martín, congregará a ministros de Economía, presidentes de Bancos Centrales y cancilleres de los países miembro —Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia—, además de invitados especiales. La apertura estará a cargo de una reunión entre los titulares económicos, entre ellos Luis “Toto” Caputo, en representación de la Argentina, y sus pares del bloque.
Posteriormente, a las 9:30, tendrá lugar la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), presidida por el canciller anfitrión, Gerardo Werthein. En este espacio se debatirá la redacción del documento final que firmarán los jefes de Estado, y que Milei busca orientar hacia una redefinición del Mercosur como plataforma más abierta y competitiva.
La propuesta argentina se centra en incorporar al texto de la cumbre el compromiso de avanzar hacia un esquema de “flexibilización comercial”, que permita a cada país negociar tratados de libre comercio sin necesidad de aprobación unánime dentro del bloque. Esta iniciativa representa un cambio estructural en el funcionamiento del Mercosur, y entra en colisión directa con la postura de Lula da Silva, quien históricamente ha sostenido una mirada más integracionista y proteccionista.
En este contexto, la llegada del presidente brasileño a Buenos Aires prevista para la noche del miércoles genera gran expectativa. Aunque su presencia reviste formalidad institucional, las tensiones personales y políticas con Milei son notorias: no existe relación entre ambos y las diferencias ideológicas son profundas. Fuentes diplomáticas no descartan que Lula concrete una visita a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, actualmente bajo prisión domiciliaria, en un gesto que acentuaría el contraste simbólico con la administración libertaria.
Mientras Milei busca proyectar una imagen de ruptura con el pasado y alinear al Mercosur con los principios del libre comercio y la competencia global, Lula mantiene su defensa de un bloque cohesionado, con estrategias conjuntas de desarrollo industrial y protección de mercados internos. El choque de visiones promete convertir esta cumbre en una de las más relevantes y controversiales de los últimos años.
En tanto, la diplomacia argentina trabaja contra reloj para asegurar apoyos parciales a la propuesta de flexibilización, con la expectativa de sumar a Uruguay y Paraguay como aliados tácticos frente a la resistencia de Brasil y sectores del gobierno boliviano.
El desenlace de esta cumbre será clave para definir no solo el rumbo futuro del Mercosur, sino también el posicionamiento geopolítico de la Argentina en la región. Milei apuesta a mostrar liderazgo y autonomía, incluso a costa de fricciones internas, en un contexto internacional donde el país busca volver a captar inversiones a través de señales de apertura y previsibilidad.
Deprecated: str_replace(): Passing null to parameter #3 ($subject) of type array|string is deprecated in /home/total2/public_html/wp-content/plugins/jnews-social-share/class.jnews-initial-counter.php on line 43
Deprecated: str_replace(): Passing null to parameter #3 ($subject) of type array|string is deprecated in /home/total2/public_html/wp-content/plugins/jnews-social-share/class.jnews-initial-counter.php on line 43