El Supremo frena la creación “encubierta” de cuerpos fantasma de funcionariosEl Gobierno aprueba la subida salarial pendiente de 2024 para los empleados públicos
Los empleados públicos recibirán una mejora en su retribución este mes de julio gracias a la aplicación de una subida adicional del 0,5%, aprobada por el Gobierno tras constatarse que la inflación armonizada acumulada de 2022, 2023 y 2024 ha superado el 8% de revalorización salarial pactado para esos años. La medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 3 de julio, afecta a más de tres millones de trabajadores del sector público.
Este incremento, aprobado en Consejo de Ministros y desarrollado por la Resolución de 2 de julio de 2025 de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024 y se suma al 2% ya aplicado ese año, consolidando una subida total del 2,5%. El pago se reflejará en la nómina de julio y cubrirá 22 pagas: las 14 correspondientes a 2024 y las 8 acumuladas hasta julio de 2025. Para un sueldo medio con retribuciones variables, el abono puede situarse en torno a los 200 euros brutos.
“Soy funcionario y me voy a otra comunidad porque el sueldo no me da para vivir aquí”
Héctor García Barnés
El pago será automático salvo cambios de destino
Tal y como detalla el BOE, el abono se realizará de oficio para quienes no hayan cambiado de destino desde enero de 2024. En caso contrario, será necesario solicitarlo al órgano correspondiente. También podrán reclamar los atrasos aquellos empleados que hayan cesado, se encuentren jubilados o incluso los herederos en caso de fallecimiento del funcionario. La cuantía se aplicará sobre los conceptos retributivos incrementables según lo estipulado por el Ministerio de Hacienda.
La subida se enmarca en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, suscrito entre el Gobierno, CCOO y UGT, que contemplaba este mecanismo de ajuste si la inflación superaba el incremento retributivo acumulado. El dato definitivo de IPCA de 2024, situado en el 2,8%, ha sido clave para activar esta medida. Las instrucciones completas y los modelos de solicitud están disponibles en el portal de la Administración Presupuestaria.
Hay más trabajadores de 50 años opositando en secreto para ser funcionarios de lo que crees
Héctor García Barnés
Mientras se aplica este aumento adicional, continúa sin definirse el incremento salarial para 2025, ya que el Ejecutivo y los sindicatos todavía no han iniciado una nueva ronda de negociaciones, informan desde Europa Press. Desde las centrales sindicales se insiste en que queda por cumplir una parte sustancial del acuerdo vigente, especialmente en lo que respecta a garantizar el poder adquisitivo de los empleados públicos en un contexto económico todavía incierto.
Fuente El Confidencial