Sergio Gutiérrez, experto en mercado inmobiliario, sobre la vivienda tras el verano: “Las rentas más bajas no van a poder alquilar”Ricard Garriga, experto en hipotecas: “Cuando encuentras la vivienda que te gusta siempre digo que la compren”
La vivienda se constituye como una de las preocupaciones más extendidas entre la población en España. Junto al empleo y los salarios, es uno de los temas de conversación más frecuentes, especialmente con las numerosas dificultades a las que se enfrentan muchos usuarios que están interesados en hacerse con un hogar.
Este difícil panorama llama la atención de numerosos expertos en diferentes sectores al respecto. Una de las más destacadas es Natalia de Santiago, experta en finanzas y educación financiera, que al ser invitada al pódcast ‘Tenía la duda’, fue preguntada por esta cuestión. En concreto, fue consultada sobre el eterno interrogante de la preferencia entre comprar o alquilar una vivienda.
Natalia de Santiago, experta en finanzas, sobre las rentas vitalicias en España: “Sabes desde el principio qué cantidad vas a cobrar”
P. M.
La experta respondía que ambas opciones son válidas, dependiendo de las circunstancias en las que el usuario se encuentre. “Alquilar no es tirar el dinero, además, comprar no es siempre una buena inversión”, defendía, argumentando que adquirir una vivienda es más conveniente si se trata de una planificación a largo plazo.
Pros y contras de comprar y alquilar
Si bien el alquiler continúa siendo una alternativa favorable en según que casos, Natalia de Santiago también comenta que existe una edad en la que debemos empezar a pensar en la compra. Y es que como proyecto a futuro puede ser la opción más beneficiosa para el usuario, especialmente para disfrutar de un retiro laboral más favorable.
Natalia de Santiago, experta en finanzas, sobre ahorrar en España: “Es mucho más efectiva esta estrategia”
P. M.
“A partir de los 40 años ya te lo tienes que plantear muy seriamente, porque una casa en propiedad puede ser una ventaja aplastante de cara a la jubilación”, comenta la experta en finanzas. Sin embargo, posteriormente insiste en la falta de sentido que presenta demonizar el alquiler como opción factible si las circunstancias lo requieren.
Y es que recuerda que, durante los primeros años de pagar una hipoteca, los gastos suelen ser más intensos, concretamente debido a la cobertura de los intereses. Por lo que comprar una vivienda para disfrutarla unos pocos años y posteriormente venderla es un movimiento difícilmente rentable, especialmente si el individuo lleva poco tiempo en el mercado laboral.
Fuente El Confidencial