El gremio estatal ATE expresó su rechazo a la iniciativa del Gobierno nacional que propone transformar al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en unidades organizativas dependientes del Ministerio de Economía. Según denunció el sindicato, la medida implica un recorte severo y la pérdida de autarquía de ambos organismos.
“Se trata del golpe final, de un tiro de gracia a la industria y la producción del país”, afirmó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE. Las declaraciones se dieron en el marco del anuncio de medidas de acción directa, que comenzaron con una protesta este lunes a las 10 en la sede del INTI, ubicada en Colectora General Paz 5445.
El sindicato advirtió que la centralización propuesta compromete el carácter federal y la capacidad operativa de los institutos. “Si permitimos que la decisión del Gobierno prospere, todo el ecosistema industrial perderá a un aliado fundamental para el fortalecimiento y la expansión”, agregó Aguiar.
“El INTI tiene 70 años de historia, de trayectoria para el desarrollo industrial y la soberanía económica de nuestro país. Esta pérdida de soberanía tendrá consecuencias graves e inmediatas”, remarcó el dirigente sindical.
Críticas al DNU y advertencia
De acuerdo con la información difundida por ATE, el proyecto oficial forma parte de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) en preparación, que también afectaría al Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), entre otros.
La reforma implicaría que el Ministerio de Economía asumiría el control administrativo y presupuestario de los institutos afectados. En el caso del INTI, quedaría bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio; el INTA pasaría a depender de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
“El INTI es un organismo público que hoy se mantiene solo, y con esta medida le harán perder toda capacidad para gestionar recursos y firmar convenios estratégicos. Además, se desarticularán líneas de trabajo que están consolidadas en todo el país”, destacó Aguiar.
El dirigente sindical también alertó sobre el posible impacto laboral de la medida. “Con este decreto, están siendo amenazados numerosos puestos de empleo”, afirmó.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today