Por Mariano Fernández Madero
En estos últimos tiempos he simplificado aún mas el Modelo para que Argentina atraiga inversiones de riesgo en actividades productivas que generen trabajo, consumo interno, paz social y evitar así el ingreso de dinero especulativo o premiar la especulación por sobre la producción.
Creo que la única forma que Argentina salga adelante derogar todas las leyes y dictar nuevas, poner en tela de juicio todos los paradigmas existentes y repensarlos para armar un país de cero y diseñarlo como si fuera crear un país de cero para ser competitivo y de primer nivel mundial.
Mientras que se logra ese gran planteo que llevará algún tiempo. He pensado que la solución es darle trabajo a todos los argentinos y priorizar poner de pie a todas las PyME’s de cada uno de los 3.261 pueblos de la Argentina
Para eso es necesario:
Reempadronar a 3 millones de PyME’s para que den trabajo digno a los 27 millones de personas que todos los días salen a trabajar en la Argentina.
Para que lo hagan es necesario bajarle muchos impuestos y reducir mucho la tasa de los impuestos y también en el mismo acto habilitar un blanqueo impositivo, normativo y laboral, para que las 3 millones de PyME’s al día siguiente estén pudiendo tomar más gente, vender más, producir más y todo con la tranquilidad de estar cubierto por las nuevas leyes.
Toda empresa que decida re-empadronarse podrá pagar en 360 cuotas con un interés del 4% anual toda deuda de capital que tenga pendiente con la AFIP a cambio de cargar los 200 datos completos de su actividad, Activos tangibles e intangibles, nómina de Empleados con posibilidad de regularizar sin multas, ni costos, su planta laboral y los capitales o inversiones realizadas, y a realizar por sus accionistas o inversores.
A las PyME’s que se re-empadronen de cualquier tamaño y tipo de actividad mientras sea legal, se les dará un régimen impositivo especial por 20 años, que constará de sólo estos impuestos que se describen a continuación:
Se eliminan los 196 impuestos, tasas y contribuciones, que existen en argentina, en el artículo 1 y en el artículo 2 y sucesivos enumerar los siguientes:
Teniendo en cuenta que hoy 3/4 de la economía real está operando en Negro, planteo el siguiente esquema impositivo, único para toda la Argentina:
a) 7% de IVA
b) 7% de Impuesto a las Ganancias
c) 1×40.000 de impuesto a la tenencia de bienes
d) 15% de Contribuciones Patronales con 0% de Aportes del Empleado o sea el sueldo Bruto pasa a ser el Sueldo Neto.
Toda persona que quiera ser empleable o contratable tendrá que inscribirse o re-empadronarse en AFIP poniendo los 200 datos completos de su situación con DDJJ de bienes a su nombre o blanqueando todo sin multas, ni penalidades, para obtener un Certificado de Persona Empleable o Contratable, que contiene al final del Certificado un código QR para que el Empleador o Contratista lo escanee con una app esoecial de la AFIP y ya tenga el Codigo de Verificación que la AFIP le proporciona al empleado y a cualquier empresa (previo reempadronamiento) y que a su vez le indica que tiene sus papeles al día.
Este código QR será el único requisito para hacer cualquier operación de compra-venta, transacción financiera, o ser contratado o empleado sin ningún otro requisito por parte de AFIP.
Todos estos beneficios serán a cambio de inscribirse en el blanqueo de PyME’s (desde 1 empleado o dueño a 500 empleados y re-empadronarse en AFIP
para que la AFIP debite y acredite (tipo impuesto a los débitos y créditos) al vencimiento de cada factura en los bancos o cuentas de vendedores y compradores y debitando o acreditando sólo los nuevos impuestos correspondientes del IVA Ventas o Compras, al igual que el Impuesto a Las Ganancia o Bines en función a lo percibido (y no a lo devengado para evitar que el Estado perjudique o beneficia cualquier actividad comercial)
La única Condición para re-empadronarse y suscribir al blanqueo general será la de tomar a un 30% mas de empleados en blanco.
La Segunda condición será la de instalar en sus computadoras y celulares un software y app de AFIP para que a partir del día siguiente cada factura que realice cada empresa (aunque sea de una sola persona o de 500 personas) lo hará facturando mediante un nomenclador nacional de facturación, provisto por el software y app de AFIP donde lo único que variará respecto de un competidor es el código de marca al final, las cantidades, los precios y las condiciones de pago, que serán fijadas en total libertad entre las partes (vendedor y comprador)
Cada empresa emitirá la factura vía AFIP y el comprador la recibirá via AFIP podrá aceptarla o rechazarla dentro de los 15 días de recibida, o en el día si la condición de pago fuese “Contado”, pero si la rechaza deberá indicar los motivos y estos serán infirmados en el instante al vendedor y si la acepta será informado al instante el vendedor y el plazo de pago será a contar desde el día de la emisión de la Factura y por ende de la recepción de la misma por parte del comprador a su email registrado y donde la AFIP le enviará la Factura instantáneamente, al vencimiento del plazo de pago si fue aceptada, y si el vendedor subió a la app el remito con la mercaderia entregada y aceptada por el comprador, la AFIP debitará la cuenta del comprador y acreditará la cuenta del vendedor por el total del monto de la factura y, les acreditará y debitará los impuestos correspondientes a ambas partes en el mismo instante, operación por operación.
De esta forma se eliminan los gastos de gestión de cobranzas para 3 millones de PyME’s y todas las compañías o particulares que compren algún producto o servicio deberán establecer con toda claridad los términos de la compra, ya que luego todo será automático vía la app de AFIP.
A partir de este sistema se eliminan las DDJJ y los libros obligatorios porque toda operación queda asentada en la AFIP con año, mes, día, hora, minuto y segundo, para ambas partes en sus cuentas e historial de sus ventas y compras nomencladas y en la propia AFIP.
Al contratar un empleado la empresa cargará el código QR del nuevo empleado y si la AFIP da el OK vía la app en el mismo instante, la empresa lo da de alta en la AFIP a ese empleado nuevo con su posición y cargo y la empresa le fija un sueldo por mes y una fecha de pago supongamos los días 5 de cada mes, al mes siguiente el día 5 la AFIP le debitará a la empresa el sueldo y se lo acreditará al empleado, y le debitará las contribuciones patronales del 15%, esto por cada empleado o director que cobra un sueldo o premio. Sin tener la obligación de llevar ningún registro ni libro de sueldos porque todo queda registrado con año, mes, día, hora, minuto y segundo, en el historial de ambas partes y en la propia AFIP.
Si eliminan a todas las empresas, instituciones y personas exentos, sean personas físicas o jurídicas o instituciones u organizaciones de cualquier tipo y se exige a los jueces, políticos, y empresas públicas, privadas o mixtas, pagar con el mismo sistema descripto, todos los impuestos y el de las ganancias por los ingresos y devolverles por los gastos por compras vía AFIP con cada ingreso y cada gasto.
Todos los ciudadanos y empresas (para no pagar impuestos) exigirán recibir la factura vía AFIP e incluso en una compra menor en un quiosco o restaurante mostrarán su código QR en la app y pagarán con débito instantáneo o sea (pago al contado) vía AFIP lo cual implicará que nadie pueda vender en negro si el que paga, paga en blanco, porque, si o si, para pagar va a necesitar la factura a su nombre que se logra solo escaneando el código QR o dándole su número de CUIT al que vende.
Este sistema permite eliminar gran parte del gasto del Estado en controles y en INDEC ya que al estar todo documentado en AFIP por cada transacción el Presidente de la Argentina mediante un tablero de control podrá saber ¿cuál es la situación de cualquier región del país o tipo de industria, o tipo de comercio, o tipo de empleo, en cada pueblo de la Argentina y ¿qué se vende en cada pueblo?, ¿dónde se produce? y ¿dónde vive el que lo compra? o sea un panorama real de lo que pasa sin ningún costo adicional y como los precios son los realmente transaccionados por nomenclador nacional entonces tenés la variación de los precios relativos por provincia o pueblo, por lugar de la cadena de comercialización etc. no hay más curro.
No podrán hacer trampa y los grandes formadores de precios, sólo podrán vender al precio que quieran y las PyME’s hacer sus estrategias competitivas.
Si mediante una tarjeta del BNA que se llame por ejemplo “Activa” se financia o subsidia a las personas con bajos ingresos en la medida de sus ingresos y con esa tarjeta “ACTIVA” se paga el 100% del Boleto y se le acredita el Subsidio viaje por viaje y se le acredita el Sueldo y se le acreditan los subsidios y puede comprar en el supermercado o viajar en cualquier medio de transporte terrestre, aéreo o fluvial, cargar nafta o gasoil y comprar todos los bienes que quiera incluso una casa.
Es muy fácil saber el monto que debemos darle de ayuda a cada individuo hasta salir del monto que resulte para no ser indigente o pobre.
Al reducir todos los trámites y hacer toda esta transacción de compra de cualquier bien incluso los registrables vía AFIP se eliminan todas las DDJJ porque salvo la carga inicial luego todo es flujo y la gente deberá venderle por 1 peso a alguien cuando le quiere regalar algo así se lo saca de su patrimonio y se lo pasa a otro por valor de 1 peso.
Pero el Estado podrá comprar un bien de oficio y venderlo en subasta pública cuando el valor del bien declarado sea inferior a un 35% del valor de mercado.
De tal forma que las personas no compren bienes y los tengan declarados a valores inferiores a los de mercado porque podrían perderlos.
Ejemplo si uno compra una casa que vale 300.000 dólares y negrea la compra y la registra por 100.000 dólares, el Estado podría comprarla en 65.000 dólares al contado y subastarla y si se vende a 275.000 el Estado pasa a las arcas jubilatorias los 210.000 dólares de diferencia y el “pícaro” se perdió su casa y se queda sólo con 65 mil. Esto hará que todos paguemos muy bajas tasas de impuestos, pero todos, absolutamente todos, contribuyamos cada día, con cada transacción, a mantener un Estado eficiente y un sistema que nos permitirá que el Estado no sea mas una carga administrativa, ni financiera, ni de gran peso económico, para ningún trabajador, ni empleador de la Argentina.
Las Cárceles deben transformarse, cambiando todas las leyes vigentes, para convertirlas en verdaderas fabricas de diversos tipos, que puedan facturar sus producciones y que los presos deban trabajar para pagarse todo lo que quieran, sea comida, vestido, cama, colchones, etc. y que lo único que tengan de diferencia es, que sepan que si cometen un delito a partir de ahora, serán privados de su libertad de circular y de su privacidad, porque habrá cámaras con software de inteligencia artificial controlando absolutamente todos los lugares para que nadie pueda hacer un boquete y un túnel y salir de la prisión, pero que deban trabajar 8 horas por día en algún producto de valor vendible y estudiar 4 horas por día y comer las 4 comidas y dormir, todo pagado con el esfuerzo se su trabajo en herrería o carpintería o plomería o cualquier tipo de trabajo legal que se realice dentro de la Prisión Fábrica. Y tendrá la misma Tarjeta ACTIVA del BNA ( o de cualquier entidad financiera que quiera ofrecer lo mismo o mejor) donde podrá ver el fruto de su trabajo y los gastos de su vida diaria.
Este plan permitirá cuadruplicar el PBI, alentar las inversiones, permitir la repatriación de Capitales, crear 3 millones de PyMEs que a cambio de esta enorme simplificación y enorme baja de impuestos puedan darle trabajo a los 27 millones de Argentinos que así lo quieran, y que todos los que reciban subsidios, lo reciban a través de entrar en una empresa a trabajar siendo el primer mes bancado por el Estado el segundo mes el 90% el 3er mes 80% el 4to mes 70% el 5to mes 60% el 6to mes 50% y a partir del 7mo mes se reduce el 5% por cada mes de tal forma que una persona puede ir trabajando en la misma empresa o en otras durante 15 meses y al mes 16 ya el Empleador le paga el 100% del sueldo.
Esto lo podrá hacer cualquiera que tenga menos un ingreso minimo de no indigencia, y sólo en 3 empresas luego de lo cual perderá el derecho al subsidio. O sea el que no trabaja responsablemente y no se capacita, irá perdiendo la ayuda solidaria de la población via impuestos.
Espero haber sido claro.
Mis cálculos me dan que la recaudación sólo caerá los primeros 3 meses pero en los siguientes 3 será igual y en los siguientes 3 será mayor que la actual
Esto nos permite salir adelante en muy poco tiempo haciendo un shock de medidas en todos los frentes para primero Re-Empadronar y Blanquear y bajando todos los impuestos de una, así la fuerza de la reactivación y la baja de gastos estatales impulsa el crecimiento, aumenta la producción y la productividad y no tenemos que hacer ningún ajuste de la gente mas pobre sino terminar con tanto peso improductivo, tantos corruptos, tantos chorros y tantos que deben vivir fuera de la la ley porque el Estado los oprime tanto que los obliga a salirse.
La clave está en, primero generar un plan, simple y factible y luego estabilizar la economía, NO al revés
Y eliminar todo privilegio o exención de cualquier tipo.
Mariano Fernandez Madero
mfmadro@gmail.com