Marta Echarri, experta financiera: “La inversión más eficiente para los españoles son los fondos indexados y, con un poquito de suerte, traspasables”Tres ideas preconcebidas (y erróneas) que te impiden invertir en bolsa
Javier Arizmendi fue durante más de una década futbolista profesional en clubes como Atlético de Madrid o Valencia. Sin embargo, desde hace años ha asumido una nueva identidad: la de asesor financiero. Su trayectoria deportiva le permitió vivir en primera persona errores frecuentes entre quienes manejan grandes patrimonios a una edad temprana y le empujó a dedicarse a orientar a otros deportistas y particulares en la gestión de su dinero.
En una entrevista con el canal Tengo un plan pódcast, Arizmendi ha compartido los principales fallos que cometió en su juventud y cómo los ha transformado en herramientas para ayudar a otros. “Muchas veces tienes esa falsa seguridad de que el dinero en tu cuenta está bien”, explicó, subrayando el riesgo de dejar que los ahorros pierdan valor sin ponerlos a trabajar a largo plazo.
Gonzalo Bernardos habla sobre la mejor inversión en 2025: “Rentabilidad del 74%”
El Confidencial
El error más común: no hacer nada con el dinero
Arizmendi recuerda que uno de los errores más repetidos entre los jóvenes con capital es la omisión. Tal y como él mismo reconoce: “Dejar pasar oportunidades, tardar en tomar decisiones, pensar que ya se aprenderá más adelante”. Esa inacción puede parecer inofensiva, pero tiene consecuencias graves: la pérdida de poder adquisitivo.
“Vas a seguir teniendo en tu cuenta esos 200.000 o 300.000 euros, pero cada vez vas a poder comprar menos cosas”, advirtió. De ahí su insistencia en que quienes tienen ahorros deben establecer una estrategia de inversión sólida: “Ese dinero debería estar invertido con un plan de acción”.
Un consejo para los más jóvenes: empezar cuanto antes
Frente a quienes aplazan indefinidamente su entrada en el mundo de la inversión, Arizmendi subraya: “Cuanto antes empieces, mejor”. Cree que el interés compuesto y la planificación a largo plazo son herramientas fundamentales, incluso si se parte de cantidades modestas. “No hace falta tener 100.000 euros para empezar”, explicó.
El exfutbolista, que se formó con un máster tras retirarse del deporte profesional, insiste en que no todo el mundo necesita una formación académica específica para gestionar bien su dinero. “Lo importante es acompañarse de alguien que tenga tiempo y conocimiento para ayudarte”, concluyó.
Fuente El Confidencial