Especie protegida, con apenas un millar de ejemplares en la Península Ibérica, de los que unos 200 anidan en la Cordillera Cantábrica. El urogallo lucha contra los elementos para garantizar su viabilidad. Y en esa pugna, el Centro de Cría del Urogallo en Valsemana (León) juega un papel esencial para la supervivencia y reproducción de una especie en estado «crítico». El último año lograron sacar adelante ochenta ejemplares, el equivalente casi a la mitad de los que vuelan en libertad en el noroeste español.Y la tarea no es fácil, por múltiples motivos en una especie tan asustadiza a la que la simple presencia del hombre le puede provocar un infarto. Ni siquiera entre ellos afinan siempre el trato en el momento clave del celo primaveral que precede a la cópula. Si la relación fructifica, n i siquiera todos los huevos son viables y, de los pollos que nacen, buena parte no llegan a adultos. Una vez que nacen en este centro de cría en el que miman a los huevos, otro momento clave es el de distinguir el macho de la hembra , pues aunque juntos, no están revueltos en las instalaciones, pues al llegar la primavera ellos «se ponen muy pesados y las pueden llegar a agobiar», como explicaba Gabriel de Pedro, director del centro, en un reportaje con ABC. De modo que, una vez que han nacido y dado los primeros pasos, toca diferenciar a machos y hembras. Momento de agudizar la vista para no equivocarse. Y es que en los detalles está la diferencia. Es la «difícil tarea del sexador de pollos», que debe dedicar horas observando, dando de comer y pesando a los ejemplares de urogallos.¿Y qué diferencia a uno y otro? Es el reto que han lanzado desde la cuenta en X de Naturaleza Castilla y León (el perfil de Medio Ambiente de la Junta) animando a distinguir antes de escuchar las explicaciones si es urogallo o urogallina y poniendo en valor el trabajo que se hace desde el Centro de Cría de Valsemana. MÁS INFORMACIÓN noticia No El nuevo censo del lobo contabiliza un aumento de 36 manadas noticia Si Virgo y Vuelvepiedras: los dos linces elegidos para reintroducir la especie noticia Si Palencia, único lugar con lobos, linces y osos, los grandes mamíferos protegidos¿Cómo distinguirlos? La experta lo explica con dos pequeños ejemplares en mano. La clave que más salta a la vista está en el pico: uno más puntiagudo y el otro, redondito. Una línea que cruza desde la frente hasta la punta o completamente negro, otra diferencia. La hembra es la que la experta sexadora tiene en su mano derecha, la del pico más puntiagudo y esa línea desde la frente. El macho, el que sostiene en su mano izquierda, el de pico más redondo y negro.
Fuente ABC