Washington D.C., 12 de julio de 2025 – Total News Agency-TNA-Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes en Estados Unidos de múltiples delitos vinculados al narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas. La admisión de culpabilidad se da en el marco de un acuerdo judicial cuyas implicancias podrían sacudir los cimientos del poder en México.
Según pudo confirmar Total News de fuentes inobjetables, el pacto alcanzado con las autoridades judiciales de EE.UU. incluiría la cooperación de Guzmán López a cambio de beneficios procesales, como evitar la cadena perpetua. Pero lo más relevante es que su colaboración apuntaría “más arriba” en la estructura del narcotráfico, revelando conexiones entre el Cártel de Sinaloa y figuras del ámbito político mexicano de altísimo nivel, incluso con vínculos cercanos a la presidencia.
Ovidio, también conocido como “El Ratón”, era uno de los líderes visibles de la facción “Los Chapitos” —la rama del Cártel de Sinaloa integrada por los hijos de “El Chapo”— y está acusado de encabezar una operación de tráfico masivo de fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana hacia Estados Unidos. Las autoridades norteamericanas lo consideran una figura clave en la expansión de la crisis de opioides, que ha provocado decenas de miles de muertes por sobredosis en los últimos años.
El acuerdo fue formalizado ante una corte federal estadounidense, aunque los términos precisos permanecen bajo reserva judicial. Fuentes judiciales confirmaron que Ovidio aportará información sustancial sobre el funcionamiento del cartel, lo que podría facilitar su desmantelamiento desde dentro. La exfiscal federal y profesora Laurie Levenson sostuvo: “La mejor forma de desarticular una organización como esta es con información interna. Eso es lo que están obteniendo”.
El documento oficial enviado por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York el 25 de junio elimina seis cargos graves contra Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”. Estos incluyen importación y distribución de fentanilo, conspiración para lavar dinero, uso de armas de guerra y vínculos con una organización criminal internacional. En conjunto, estos delitos podrían haber resultado en más de 100 años de prisión, pero ninguno será llevado a juicio. Guzmán solo enfrentará proceso en Illinois.
En la Corte del Distrito Norte de Illinois, los cargos activos son más limitados: asociación delictuosa para distribuir drogas y delitos relacionados con sustancias controladas. A pesar de esto, su defensa ha acordado que Guzmán se declarare culpable, y asi lo hizo, como estrategia para entrar en un esquema de colaboración con las autoridades estadounidenses.
Ovidio había sido capturado en enero de 2023 en México y extraditado posteriormente a Estados Unidos. Inicialmente se declaró inocente, pero en los últimos meses ya se anticipaba que cambiaría su postura judicial.
Su abogado defensor, Jeffrey Lichtman, indicó que la evaluación final del acuerdo se conocerá al momento de la sentencia, que fue pospuesta para facilitar su cooperación.
Desde el gobierno mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su descontento con la política de Washington y criticó duramente lo que consideró una “incoherencia” por parte de la Casa Blanca. “Por un lado etiquetan a los carteles como organizaciones terroristas extranjeras, y por otro, negocian acuerdos judiciales con sus líderes”, declaró.
En tanto, la reciente detención de Joaquín Guzmán López —hermano de Ovidio— y del histórico jefe narco Ismael “El Mayo” Zambada en Texas, en julio de 2024, reconfiguró el mapa criminal del norte mexicano. Aquella operación provocó enfrentamientos entre facciones internas del cartel en Sinaloa, mientras las autoridades estadounidenses avanzan en su ofensiva legal y política contra el crimen organizado.
Si la información prometida por Ovidio Guzmán es tan comprometedora como indican las fuentes consultadas por Total News, el impacto podría trascender el ámbito judicial para provocar una crisis institucional en México sin precedentes.