Buenos Aires, 17 de julio de 2025 – Total News Agency (TNA) –El Ministerio de Economía confirmó este miércoles que el Tesoro Nacional concretó una compra directa por US$500 millones, en una maniobra destinada a fortalecer las reservas internacionales en un contexto de marcada volatilidad cambiaria. Con esta operación, las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ascendieron a US$39.551 millones, frente a los US$39.060 millones registrados previamente.
Se trata de la segunda adquisición de divisas por parte del Tesoro en lo que va de julio, luego de una primera intervención similar realizada el pasado día 3. La medida se implementó en medio de una semana agitada para los mercados, con una escalada del tipo de cambio oficial que llegó a los $1300 el lunes, antes de cerrar en $1275 el miércoles, acumulando un alza mensual de $60.
El director del BCRA, Federico Furiase, explicó a través de su cuenta en la red social X que la operación responde a una estrategia de “absorción de pesos y acumulación de reservas en dólares con fondos del Tesoro depositados en su cuenta en el Central”.
La decisión se tomó pocos días después de que el Gobierno realizara un pago de US$4200 millones a bonistas, y en paralelo a una serie de intervenciones del BCRA orientadas a reducir la liquidez excedente en el sistema financiero. La entidad monetaria intervino nuevamente en la rueda de operaciones Repo para captar pesos sobrantes mediante instrumentos de corto plazo.
En ese marco, el Banco Central logró absorber este miércoles $4,7 billones en la licitación de deuda, mientras el Tesoro recibió ofertas por un total de $4,9 billones. Estos movimientos responden al desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que había dejado unos $5 billones sin aplicación concreta, lo que a su vez contribuyó a una caída significativa de las tasas en pesos.
Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, los bancos solicitaron una subasta adicional para redirigir esos fondos, y el Tesoro optó por colocar títulos cuyo producido queda depositado en su cuenta en el BCRA. Caputo subrayó que esta herramienta resulta la más eficiente para retirar pesos del mercado sin alimentar tensiones inflacionarias.
Mientras se espera la liquidación de las operaciones para este viernes, el BCRA volvió a tomar pesos a una tasa del 36% y también intervino tanto en el mercado secundario de letras como en el de dólar futuro. Desde el equipo económico insisten en que no se persigue un objetivo de tipo de cambio ni de tasas específicas, sino evitar que la liquidez sobrante derive en mayor presión inflacionaria.