Madrid, 18 de julio de 2025 – Total News Agency‑TNA-El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ordenó este lunes el ingreso en prisión del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, tras considerar que “se encargaba de realizar las gestiones oportunas con los pagadores” en la trama de corrupción identificada como “caso Koldo”. La medida responde a los indicios de que Cerdán, ubicado en un rol preeminente, recaudaba y distribuía comisiones ilegales por adjudicaciones de obras públicas.
El auto del magistrado plantea que, aunque los exministros José Luis Ábalos y Koldo García habrían recibido alrededor de un millón de euros, esa cifra constituye solo una fracción del presunto “botín” global, estimado en más de cinco millones, lo que sugiere la implicación de “más personas físicas o jurídicas”.
Puente consideró clave la posición de Cerdán en la cadena delictiva, destacando su rol en la interrelación con empresas adjudicatarias —como Acciona— y su responsabilidad directa en la gestión de pagos. Además, advirtió sobre el riesgo de que, si permaneciese en libertad, pudiera destruir o manipular pruebas, comunicarse con testigos o emprender acciones para obstruir la investigación
El artículo 22 del auto resalta la sospecha de que el monto recaudado “representa un porcentaje insólitamente mínimo” frente al valor total de los contratos, lo que “refuerza la idea” de que hay “más personas físicas o jurídicas” involucradas, más allá de los ya investigados.
El juez también destaca la falta de transparencia patrimonial de Cerdán, incluyendo su participación del 45% en Servinabar 2000 —empresa que ingresó en el registro por la Guardia Civil— y la ausencia de registros públicos que permitan rastrear el verdadero alcance de los fondos manejados.
La Fiscalía Anticorrupción respaldó la prisión preventiva, recalcando el riesgo de fuga, destrucción de pruebas y manipulación de testigos. La defensa de Cerdán, liderada por Benet Salellas, solicitó al Supremo la “inmediata puesta en libertad”, alegando persecución política y falta de pruebas concluyentes.
El caso se enmarca en la investigación abierta por posibles cobros de comisiones ilegales por parte de altos responsables del Ministerio de Transportes durante la etapa de Ábalos (2018‑2021), expediente que también involucra a Isabel Pardo de Vera por su rol en adjudicaciones irregulares .
El Tribunal Supremo revisará el recurso de Cerdán en una vista prevista para el próximo 22 de julio. Mientras tanto, prosigue la instrucción del caso, bajo la lupa de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ya solicitó información sobre las visitas a Cerdán en prisión como parte del control de posibles maniobras de obstrucción.
El magistrado pretende así desentrañar la red de actores involucrados y asegurar que no quede “dinero oculto” ni participantes silenciados en el entramado de adjudicaciones y comisiones investigado.