Cursos gratuitos del SEPE con ayudas de 600 euros: requisitos y cómo solicitarlosFernando Maján, asesor del SEPE: “No solamente por tener la edad y por tener años cotizados puedes acceder al subsidio para mayores de 52 años”
Perder el trabajo sin haber alcanzado los 12 meses cotizados puede generar incertidumbre, pero el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) contempla una opción de ayuda en estos casos. Se trata de un subsidio destinado a quienes ya han cobrado todo el paro y no pueden acceder a una nueva prestación contributiva. Esta ayuda permite seguir percibiendo ingresos durante la búsqueda activa de empleo. Está especialmente pensada para personas sin recursos o con cargas familiares. Cumplir los requisitos y presentar la solicitud en plazo es esencial para no perder este derecho.
Qué condiciones hay que cumplir para solicitarlo
El subsidio por agotamiento de prestación contributiva está disponible para quienes estén desempleados y no superen la jornada completa si trabajan a tiempo parcial. También es obligatorio haber terminado el cobro del paro a partir del 1 de noviembre de 2024 y no reunir condiciones para iniciar una nueva prestación. La persona solicitante debe constar como demandante de empleo y firmar una declaración de ingresos. En caso de haber trabajado después del paro, el cese debe haber sido involuntario o reconocido como situación legal de desempleo.
Esto es lo que debes hacer si cobras una prestación del SEPE por desempleo y te marchas de vacaciones
El Confidencial
Cuánto se cobra y durante cuánto tiempo
El tiempo que se puede percibir el subsidio depende de varios factores: edad, si existen responsabilidades familiares y cuántos días se ha cobrado previamente el paro. Por ejemplo, con cargas familiares y más de seis meses de prestación agotada, la ayuda puede extenderse hasta 30 meses. En casos sin cargas y menos de 45 años, suele ser de seis meses. En cuanto a la cuantía, varía con el tiempo: primero se cobra el 95 % del IPREM, después baja al 90 % y finalmente al 80 %. Los pagos se ingresan una vez al mes, entre los días 10 y 15.
El plazo máximo para solicitar esta ayuda es de seis meses desde que finaliza la prestación contributiva. No obstante, si se hace dentro de los primeros quince días hábiles, se cobra desde el día siguiente a su agotamiento. El trámite puede realizarse de forma telemática a través de la sede electrónica del SEPE, en las oficinas de prestaciones con cita previa, en registros oficiales o mediante correo administrativo. Para gestionarlo se requiere presentar el modelo oficial de solicitud, el documento de identidad, una cuenta bancaria y, si corresponde, el Libro de Familia y la última declaración de la Renta.
Fuente El Confidencial