“El gasto en pensiones podría crecer 3,8 puntos del PIB en 2050, lo que redundará en los jóvenes”La bomba de las pensiones de 500 euros de los abogados: “No hace falta una ley perfecta, pero sí unos mínimos”
Jubilarse a la edad ordinaria garantiza el cobro íntegro de la pensión, pero la cuantía final depende de múltiples factores. En España, esta edad se sitúa en 2025 en los 66 años y ocho meses para quienes no lleguen a ciertos años de cotización, aunque puede rebajarse a 65 años si se han acumulado más de 38 años y tres meses de cotización. Muchos trabajadores se preguntan cuánto cobrarán al llegar a esa edad clave.
La Seguridad Social aplica un sistema de cálculo basado en las bases de cotización de los últimos 300 meses, que se dividen entre 350 para obtener la base reguladora. A partir de ahí, se asigna un porcentaje en función del total de meses cotizados, desde el 50% con 15 años hasta el 100% con 36 años y seis meses. Acceder a la jubilación ordinaria a los 66 años permite cobrar ese 100% siempre que se cumpla ese mínimo de carrera laboral.
Tabla con la subida de las pensiones de jubilación en 2025 de la Seguridad Social: esto es lo que cobras este año si tienes la mínima en España
Gráficos: Unidad de Datos
Cuánto se cobra según tu sueldo si te jubilas a los 66 años
Una vez alcanzada la edad legal y sin aplicar penalizaciones por anticipación, la pensión varía según la base de cotización. Por ejemplo, un trabajador con una base reguladora de 1.400 euros mensuales cobrará 1.400 euros si ha cotizado lo suficiente. Si la base es de 2.000 euros, la pensión será igualmente de 2.000 euros, siempre que se hayan superado los 36 años y seis meses cotizados.
En todos los casos, si no se alcanza el tiempo mínimo de cotización para percibir el 100%, se aplican porcentajes reducidos. Y si la cuantía calculada es inferior a la pensión mínima establecida, esta se garantiza siempre que se cumplan requisitos adicionales, como carencia de rentas. Por el contrario, si supera la pensión máxima establecida (3.267,60 euros mensuales en 2025), se aplica un ajuste para no rebasar ese tope.
El Gobierno anuncia una “jubilación reversible” para que los pensionistas puedan volver a trabajar
J. Jorrín
Simulador de la Seguridad Social y otras consideraciones
La Seguridad Social pone a disposición de los ciudadanos un simulador online que permite calcular la pensión en función de sus bases de cotización y años trabajados. No obstante, se trata de una estimación que puede variar según actualizaciones legislativas, evolución del IPC y otras variables económicas.
Finalmente, para acceder a la jubilación ordinaria, será necesario estar en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social, haber cumplido la edad legal correspondiente y haber cotizado al menos 15 años, de los cuales 2 deben estar dentro de los 15 anteriores a la fecha de jubilación. Estos requisitos son imprescindibles para el reconocimiento del derecho.
Fuente El Confidencial