Así funciona el nuevo método de cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación a partir de 2026“Hay que bajar las pensiones”: cómo España empezó a pensar que la culpa es de “los viejos”
Son muchos los ciudadanos en España que, en base a sus circunstancias particulares, deciden optar por la jubilación anticipada. Esta alternativa es muy popular entre los usuarios que, debido a sus numerosos años de cotización y su situación profesional, pueden permitirse retirarse del mundo laboral con cierta antelación a pesar de la reducción en la pensión que esto supone.
No obstante, dicha prestación no se muestra disponible para cualquier individuo debido a la necesidad de cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, el ciudadano debe acreditar un mínimo de 35 años de cotización, siempre y cuando dos de ellos formen parte de los últimos 15 años. De contar con estas condiciones, la solicitud ya podría comenzar a ejecutarse.
Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, sobre la jubilación anticipada en España: “Afecta principalmente a las pensiones más altas”
El Confidencial
Sin embargo, para compensar dicho adelantamiento en la jubilación, serán necesarios ciertos recortes en la pensión, llevándose a cabo mediante el funcionamiento de coeficientes reductores sobre la prestación. Esta se realizará una vez esta sea calculada a través del sistema empleado por la Seguridad Social.
Periodo favorable para solicitar la jubilación anticipada
En este sentido, los coeficientes reductores variarán dependiendo de las circunstancias de cada trabajador en función de la cotización y del tiempo de adelanto. Además, la ‘reforma Escrivá’ trata de incentivar las jubilaciones anticipadas en tramos medios, por lo que es importante elegir bien el momento para llevarla a cabo.
Así funciona el nuevo método de cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación a partir de 2026
El Confidencial
En el caso de los trabajadores con menos de 38 años y seis meses cotizados, lo ideal es solicitar dicho tipo de jubilación con 16, 19 y 13 meses de antelación a la edad de jubilación. Y es que los recortes se han visto reducidos considerablemente de unos respectivos 12%, 14% y 10%, a unos 7,33%, 9,78% y 5,33%.
Por otro lado, los trabajadores que se encuentren con más de 38 años y seis meses cotizados sin superar los 41 años y seis meses, lo ideal es llevar a cabo el trámite con 16 meses de adelanto, con un recorte actual de un 7% en la pensión total. Lo mismo ocurre para los que superen ese periodo sin sobrepasar los 44 años y seis meses, con un recorte del 6,67% del total. Los ciudadanos que se sitúen con una cotización mayor, al solicitarla con 16, 13 y 19 meses de antelación, tendrán unos recortes reducidos del 6,33%, 5,07% y 8,4% respectivamente.
Fuente El Confidencial