• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Julio Cobos: “De la política uno nunca se va, pero llegó el momento de dar un paso al costado”

20 julio, 2025
Julio Cobos: “De la política uno nunca se va, pero llegó el momento de dar un paso al costado”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A horas de ratificar su decisión de no presentarse a ninguno de los cargos electivos en las próximas elecciones legislativas, el mendocino Julio Cobos conversa con Mendoza Today. Durante el diólogo, está al cuidado de Isabella, su hija menor y después de la entrevista, se va a una celebración familiar. Al otro día tiene pensado ir a correr, porque intenta llevar una vida sana. Asuntos personales de un hombre que dejó su huella en la historia de la vida pública mendocina y argentina de los últimos 25 años. Y que todavía es vicepresidente tercero de la Cámara de Diputados de la Nación.

-Pero ahora deja la política, nomás.

-Bueno, de la política uno nunca se va. A mí me tocaba renovar la banca en el Congreso y me pareció, después de tantos años en la política y los cargos públicos, dar un paso al costado. Empezar a dejar los espacios a las generaciones que vienen.

-¿Seguro que no es por desencanto con el futuro del país?

-¡No! Para nada. Pero son muchos años de cumplir con cargos ejecutivos y legislativos. He llegado a ser gobernador de mi provincia y vicepresidente de mi país. Eso me da una visión y una experiencia que pueden servir mucho para acompañar a los proyectos y los tiempos que vienen. Que son difíciles y desafiantes, quien sea que gobierne.

-O sea, detrás de la escena, seguirá haciendo política.

-La política siempre va a estar, aunque uno no ocupe cargos. Pero además, no se olvide que yo soy ingeniero civil, y voy a seguir trabajando en mi profesión. He sido también docente universitario muchos años de mi vida. No se termina nada… Vamos a seguir en acción.

-De la ingeniería a la política y viceversa. Parece que no tuvieran nada que ver. ¿Cuál es el vínculo entre dos ámbitos que parecen tan distintos?

-Mire, mi especialidad es el diseño estructural de obras. Y en la política es imprescindible pensar bien las estructuras de los proyectos, los planes, la organización de las distintas reparticiones públicas, el desarrollo de una provincia o de un país. Siempre pensando en ir para adelante.

-¿Qué sería hoy para usted ese “ir para adelante”?

-Tratar de ir generando una alternativa para las elecciones de 2027. Pensar en un país que deje de ser un péndulo, que un tiempo va para un extremo y después se mueve para el otro. A mí me objetan lo de la famosa “ancha avenida del medio”, como le dicen, que no existe. Pero hay que salir de la Argentina pendular. Del país que nunca se estabiliza.

-¿Del estatismo al liberalismo?

-Sí claro. El ejemplo más evidente es el Estado. Hemos pasado de tener un Estado enorme e ineficiente a otro que en algunas ámbitos parece ausente. Y hay dos temas en los que es inadmisible que un gobierno nacional se desentienda: la educación y la obra pública.

-¿Coincide que en esos temas vamos “barranca abajo”?

-¿Y qué le parece? Y con la educación se puede mejorar un país. Fíjese, si no, los casos de Corea del Sur, Singapur, Suecia, China misma. Crecieron mejorando la educación, mientras aquí apenas el 14% superó las pruebas de Matemática, cuando es un saber que se vincula con la Fìsica, la ingeniería, la infraestructura de una Nación, la conectividad. Y Gobierno parece que no le importa, que no quiere hacerse cargo de salir de esa situación.

-Con la obra pública pasa algo similar.

-También. Tenemos rutas y caminos en condiciones deplorables. ¿Cómo vamos a desarrollarnos así?  Me dicen que es un germen de corrupción. Pues, que terminemos con la corrupción me parece bien. ¡Pero no terminemos con la obra pública!

-¿Y cómo se hace cuando “no hay plata”, según el discurso mileísta?

-Involucrando al sector público con el sector privado. Buscando modos de financiamiento. Trabajando por estapas. Acordando con los gobernadores y los intendentes. No hay otra forma. Hay que dialogar, ponerse de acuerdo para arreglar las rutas que están rotas y hacer las nuevas que nos hacen falta. Eso es un desastre.

-Encima, parece que los pocos beneficios que van consiguiendo los gobernadores es a cambio de obediencia.

-Es una vergüenza como han tratado a los gobernadores, sin cuyo respaldo no habrían salido muchas leyes. Me parece una falta de respeto, y en política es tan importante el fondo como las formas. Cuando uno ocupa cargos públicos de algún modo representa un ejemplo para la ciudadanía. Imagínese si se trata del Presidente de la Nación. No me parecen bien.

-¿Entonces cree que los modales del Presidente son dañinos, más allá del resultado de su gestión?

-Por supuesto. El otro día me llamó el Pilo Bordón, para felicitarme por un artículo de opinión que escribí sobre el achicamiento del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Sin importar que él es peronista y yo radical, compartimos la visión democrática, el respeto por quienes piensan diferentes a nosotros. Así tiene que funcionar una República.

-Son como los cimientos de la construcción política. Ya que hablamos de ingenería…

-Exacto. Por un lado, el respeto. Y por el otro, la planificación. Una obra no se contruye así nomás. Hay que hacer un estudio de suelo, calcular los materiales, tener un plan de trabajo y proceso de desarrollo en el que todas las partes involucradas estén de acuerdo. Gobernar es hacerle la vida más simple a la gente, no complicársela como está ocurriendo en algunos casos.

-En ese sentido, cuando gobernaba el kirchnerismo no era muy dialoguista que digamos.

-No… pero le voy a contar una anécdota. Yo estaba en Uruguay para la asunción de Tabaré Vázquez. Para esa ocasión Néstor Kirchner, que era Presidente, me invita a cenar. Estábamos sentados a la mesa Cristina, Alberto Fernández (por entonces jefe de Gabinete), Néstor y yo. En un momento dado me dice: “Dígame, Julio: ¿Por qué nos va tan mal en Mendoza?”. Se refería al peronismo, que había salido mal, detrás de Rodríguez Saá en las elecciones de ese año.

-¿Y usted qué le respondió?

-Le respondí: “Es por la obra pública”. En aquella época la doble vía de la Ruta 7 se terminaba en San Martín. Y cuando llegabas a San Luis tenías la autopista de dos vías, toda iluminada, resplandeciente. La gente dice “qué bien que andan los puntanos”. Ahí no más pedí un papel y le dibujé un croquis con las distintas etapas de un proyecto que a los años se concretó hasta La Paz. ¡Cómo puede ser que el Correador Bioceánico tenga así su ruta! Córdoba no tiene doble vía, provincia de Buenos Aires, creo que desde San Andrés de Giles. Es increíble.

-Por su larga duración, las obras públicas suelen trascender a los gobiernos. ¿Puede decir que, aunque sea un camino nacional, siente es obra como uno de los “hijos suyos”?

-Bueno, yo estuve en los comienzos del dique Potrerillos, que creo que es la obra más importante. En mi gobierno se hicieron 6 mil casas, caminos, el puente sobre el acceso a la ciudad. Fueron muchas. Lo que quiero decirle con la cena con Kirchner es que en política hay dialogar para lograr los objetivos. Ese mismo lunes, me estaban llamando desde Buenos Aires, del área de Planificación, para empezar el proyecto.

-¿Y con Javier Milei, se ha sentado en la misma mesa? ¿Ha tenido algún “cara a cara”?

-Sí, sólo una vez. Fue una reunión con doce legisladores “dialoguistas”. Nos preguntó qué pensábamos del país, del Gobierno. Yo le dije lo mismo que a usted en esta entrevista. No abandone la educación, Presidente. A los pocos días me llamaron para hablar. Y después, nada más…

-De todos modos, en la intimidad, en alguna noche que se fue dormir solo con su conciencia, ¿no se arrepintió de tanto acercamiento al kirchnerismo, de haber integrado nada menos que la fórmula presidencial con Cristina?

Cobos, durane la asunción presidencial de Cristina Kirchner. / Fuente: Congreso de la Nación.

-Mire, a veces uno propone y la política dispone. El radicalismo venía de sacar el 3% de los votos en la última elección nacional, con (Leopoldo) Moreau. Hubo una reunión con seis gobernadores y más de cien intendentes. Todos me pidieron que aceptara. No voy a decir que me presionaron, pero así estaban planteadas las cosas. Y era una manera de que el radicalismo no siguiera perdiendo espacio.

-¿Y ahora? Tiene que admitir que el radicalismo, salvo en algunas contadas provincias, languidece lentamente.

-Es que algunos quieren federalizar al radicalismo. Y la UCR tiene que tener e impulsar un modelo de país nacional, que poco tiene que ver con los postulados de La Libertad Avanza, sobre todo en los aspectos de la economía y el desarrollo. Allí si que no tenemos coincidencia con el actual Gobierno.

-Sin embargo, en Mendoza -como en otras provincias- es posible que vayan juntos para los comicios legislativos de octubre próximo.

-Son necesidades políticas del momento. A mi me gustaba la época en que había alternancia. El radicalismo y el peronismo, con el Partido Demócrata jugando fuerte y controlando en la Legislatura. Hoy la alianza Cambia Mendoza ya no existe. Se fueron casi todos y los radicales estamos a punto de irnos con Milei.

-Es la encrucijada de Cornejo.

-Alfredo (el gobernador de Mendoza) ve esa posibilidad y puede estar bien. Pero no puede ser a cambio de nada. Fíjese que por más bien que les vaya, igual van a seguir siendo minoría y necesitan de las provincias. Del apoyo y los votos de otras fuerzas en las cámaras. Hay que terminar con este Poder Ejecutivo que legisla. Los números hablan sólos. En lo que va de gestión el Congreso votó apenas 7 leyes por el proceso que marca la Constitución Nacional, contra ¡22 DNU! (decretos de necesidad y urgencia). Y si no le gusta, apela al veto. ¿Quiere más evidencia que ésa?

-También está el reparto de la plata.

-¡Claro! No puede hacerle eso a los gobernadores con toda la ayuda que le han dado. Quedarse con los ATN. Derivan todo en las provincias y después las dejan solas. Es increíble.

-Igual, el Gobierno sigue teniendo buena imagen e intención de voto. Será porque rompió con el modo tradicional de hacer política, y ahora se llega a los jóvenes a través de las redes sociales y los influencers.

-Le acepto todo lo que me diga. Pero por la forma que tenemos de hacer política es a través de los partidos. Eso dice la Constitución. Si alguien quiere cambiarlo, entonces que pida una reforma constitucional. Sí veo a los jóvenes más desentendidos. Yo recuerdo cuando fue el conflicto con Ricardo López Murphy y la propuesta de arancelamiento universitario, nos movilizamos todos en defensa de la educación. Esa movilidad, no te lo da hoy Tik Tok. Pero ése no es un fenómeno sólo de la Argentina, es mundial. Aún en los países más desarrollados.

Cobos y su actual esposa, Natalia Obón.

-¿Sus hijos viven en el país?

-Por suerte sí. Siempre les he dicho, incluso a la más chiquita, que vayan al exterior si quieren, pero a formarse. Y que después vuelvan.

-Hablando de nuevas generaciones. Vienen asomando caras nuevas, como la de Luis Petri. ¿Lo ve como el futuro gobernador?

-Luis tiene muchas posibilidades, pero su potencial está demasiado atado a la suerte del gobierno de Mieli. De que le vaya bien en estos dos años que le quedan. Y no hay que olvidarse tampoco de Ulpiano Suarez (intendente de la Ciudad de Mendoza), que viene haciendo muy bien su camino en la gestión y la política.

-¿Los ve en unas PASO o en una interna radical?

-Si deciden que hayan Paso, sí. Yo creo en el aval social. Creo que un candidato tiene más fuerza cuando su candidatura se basa más en la voluntad de ciudadano que en un congreso o acuerdo partidario.

Fuente Mendoza Today

Tags: JULIO COBOSPolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA

Nota Siguiente

El Certamen Audiovisual de Cabra alcanza su trigésima edición con más de 500 obras en competición

Related Posts

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados
Internacionales

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses
Politica

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires
Politica

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera
Politica

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas
Politica

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA
Politica

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación
Economia

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada
Opinion

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses
Politica

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses

Next Post
El Certamen Audiovisual de Cabra alcanza su trigésima edición con más de 500 obras en competición

El Certamen Audiovisual de Cabra alcanza su trigésima edición con más de 500 obras en competición

Ultimas Noticias

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados

Ni planchita Ni Keratina: el Ingrediente natural que deja el cabello lacio y brillante de manera natural

Ni planchita Ni Keratina: el Ingrediente natural que deja el cabello lacio y brillante de manera natural

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO