Estambul, 22 de julio de 2025 – Total News Agency‑TNA –El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, confirmó hoy en una entrevista a Fox News que la república islámica reactivará su programa nuclear, centrado especialmente en el enriquecimiento de uranio, a pesar de los “graves daños” sufridos en sus instalaciones nucleares tras los bombardeos de Estados Unidos el 22 de junio. Araqchi afirmó que “es una cuestión de orgullo nacional” y un “logro de nuestros científicos”, por lo que no pueden renunciar a él.
Según el funcionario, los ataques alcanzaron tres instalaciones clave: Fordow, Natanz e Isfahán, provocando daños severos, especialmente en Fordow, mientras que Natanz e Isfahán resultaron menos afectadas, aunque también con perjuicios significativos. Un informe del Pentágono, reproducido por NBC News, señala que el daño a Fordow podría retrasar entre uno y dos años el ritmo de enriquecimiento, aunque el impacto general al programa podría ser más limitado.
El ataque de la fuerza aérea estadounidense, conocido como “Operation Midnight Hammer”, combinó misiles Tomahawk lanzados por submarinos y bombas MOP lanzadas desde bombarderos B‑2, alcanzando objetivos subterráneos estratégicos. El propio ex presidente estadounidense Donald Trump afirmó que los emplazamientos fueron “completamente destruidos” y amenazó con repetir los bombardeos si Irán persiste en su programa nuclear.
Araqchi no pudo confirmar si se conservaron stocks de uranio enriquecido, aunque señaló que la agencia atómica iraní está evaluando la situación del material ya procesado. Además, aseguró que el país mantiene una capacidad armamentística considerable, incluyendo misiles, a pesar de los ataques israelíes a depósitos militares anteriores .
El canciller también confirmó que el líder supremo, ayatolá Alí Jamenei, se encuentra en buena salud, tras reunirse con él poco antes de la entrevista.
Irán tiene previsto reunirse este viernes en Estambul con los países europeos del E3 (Alemania, Francia y Reino Unido) para abordar el control del programa nuclear a través de la ONU. Araqchi manifestó que Teherán está abierto a mantener conversaciones indirectas con Estados Unidos, siempre condicionadas a que Washington levante las sanciones y se reconozca el carácter pacífico del programa.
Contexto adicional:
- La coalición liderada por Israel e iniciada el 13 de junio derivó en una ofensiva de 12 días que incluyó ataques selectivos a militares iraníes y científicos nucleares, seguido del bombardeo estadounidense a tres sitios nucleares iraníes y una posterior pausa tras un alto el fuego alcanzado a fines de junio.
- Imágenes satelitales divulgadas por AP y el Washington Post revelan señales concretas de destrucción en la entrada de túneles y la estructura externa de Fordow e Isfahán, aunque la profundidad del daño subterráneo aún es incierta.
- Aunque hubo discrepancias iniciales entre la versión oficial estadounidense, que hablaba de una demora de varios meses, y posteriores evaluaciones del Pentágono, que ahora calculan un retraso de hasta dos años en ciertas instalaciones .
Este renovado anuncio de Teherán marca un punto de inflexión en las tensiones internacionales: Irán reafirma “su derecho soberano a enriquecer uranio”, mientras asegura querer hacer desaparecer a Israel del planeta y Occidente presiona por límites estrictos a su programa nuclear. El resultado de las negociaciones en Estambul será determinante para el futuro del acuerdo nuclear y la estabilidad regional.