BUENOS AIRES, 23 de julio de 2025 – Total News Agency-TNA–En respuesta a la nueva orientación de la política monetaria impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se intensificó la competencia entre bancos para captar depósitos a plazo fijo, generando una marcada disparidad de tasas entre entidades. En este contexto, son los bancos provinciales y digitales los que ofrecen los rendimientos más elevados, muy por encima de los bancos tradicionales de mayor escala.
Con el retiro del Banco Central de su rol de fijador de una tasa de referencia mínima, el sistema financiero argentino ingresó en una etapa de mayor liberalización en la fijación de rendimientos, incentivando una verdadera “guerra de tasas” entre las entidades.
Banco de Tierra del Fuego lidera el ranking
La entidad que actualmente ofrece la mayor Tasa Nominal Anual (TNA) del país es el Banco Provincia de Tierra del Fuego, con un 36% anual, tanto para clientes como no clientes. Le siguen el Banco Bica S.A. y el Banco Voii S.A., ambos con una TNA del 35%.
Este cambio marca una diferencia notable con los grandes bancos comerciales, que se ubican en la parte baja del listado. En el extremo inferior, el Banco Ciudad de Buenos Aires paga apenas un 26% anual, en un contexto donde la inflación interanual proyectada por consultoras privadas ya supera el 50%.
Ranking completo de tasas por entidad
Banco | TNA (%) |
---|---|
Banco Provincia de Tierra del Fuego | 36 |
Banco Bica S.A. | 35 |
Banco Voii S.A. | 35 |
Banco Meridian S.A. | 34,5 |
Banco Macro S.A. | 34 |
Banco Mariva S.A. | 34 |
Banco Hipotecario S.A. | 34 |
Banco de la Provincia de Córdoba S.A. | 33,5 |
Banco Galicia y Buenos Aires S.A. | 31 |
ICBC | 31 |
Banco de la Nación Argentina | 30 |
Banco Santander Argentina S.A. | 30 |
Banco Provincia de Buenos Aires | 29 |
BBVA Argentina S.A. | 29,5 |
Banco Ciudad de Buenos Aires | 26 |
Consejos clave para el ahorrista
En este entorno más dinámico y sin pisos regulatorios, los analistas sugieren a los ahorristas prestar atención a tres factores esenciales:
- Comparar tasas: Las diferencias entre entidades pueden significar ganancias o pérdidas notables a la hora de renovar inversiones.
- Invertir sin ser cliente: Muchos bancos habilitan el plazo fijo online para no clientes, abriendo oportunidades de rentabilidad sin trámites adicionales.
- Evaluar frente a la inflación: A pesar del atractivo de las tasas nominales, el rendimiento real puede ser negativo si no se considera la evolución del índice de precios.
El giro de Caputo apunta a estimular un sistema financiero más flexible y competitivo, pero también plantea desafíos para los pequeños ahorristas, que deben analizar con mayor detenimiento dónde colocar su dinero en un escenario económico aún incierto.