La despiden por sufrir un accidente laboral y las redes enloquecen con la excusa que le da para no pagarle indemnizaciónFrancisco Trujillo, experto en Seguridad Social: “Para tener derecho a cobrar una pensión por incapacidad permanente…”
Muchos trabajadores desconocen los derechos que les asisten tras sufrir un accidente laboral, lo que puede traducirse en la pérdida de cantidades económicas importantes. Los errores más comunes surgen al no identificar correctamente quién debe hacerse cargo de la indemnización, lo que puede derivar en que nadie asuma el pago si no se actúa a tiempo y con asesoramiento especializado.
Estos accidentes, que van desde caídas en altura hasta amputaciones por maquinaria, no siempre se resuelven con las prestaciones que otorga la mutua laboral. De hecho, según explica el abogado laboralista Víctor Arpa en un vídeo difundido en su perfil de TikTok (@abogadovictorarpa), la mutua no es la responsable de abonar las indemnizaciones por daños y perjuicios cuando hay una falta de medidas de seguridad.
La Seguridad Social otorga indemnizaciones a los trabajadores que sufran una de estas lesiones y no tengan incapacidad permanente
El Confidencial
La aseguradora de la empresa debe pagar la indemnización
Es la aseguradora de la empresa quien debe hacerlo, aunque en muchos casos trata de evitarlo. “Si has sufrido un accidente laboral, muy atento porque puedes estar perdiendo muchísimo dinero”, advierte. En sus palabras,“muchos trabajadores no saben que la indemnización por accidente laboral la paga la aseguradora de la empresa” y no la mutua, que solo abona ciertas cuantías en casos específicos.
@abogadovictorarpa 1 AÑO DE BAJA SON 24.000€ POR ACCIDENTE LABORAL 💸 #abogadolaboral #indemnizacion #abogadoaccidentes #accidentelaboral #accidentedetrabajo ♬ sonido original – Abogado Víctor Arpa
Arpa detalla que “la mutua te puede pagar una indemnización por lesiones permanentes, no incapacitantes, por tu lesión, pero nada tiene que ver con los daños y perjuicios derivados de tu accidente laboral por falta de medidas de seguridad”. En estos casos, recalca, la única vía para recibir la indemnización completa es reclamarla directamente a la aseguradora de la empresa, ya que “va a hacer todo lo posible para que tú no sepas esto”.
El abogado pone cifras concretas: “Si un trabajador lleva un año de baja médica, ya solo por este año de baja médica son 24.000 euros”. A ello hay que sumar entre “500 a 2.000 euros por cada operación quirúrgica” y, si se reconoce una incapacidad permanente,“estamos hablando de indemnizaciones que pueden ser entre 100 y 150.000 euros o más”. En algunos casos, las reclamaciones gestionadas por su despacho han superado los 200.000 euros.
Fuente El Confidencial