Trabajar en RTVE puede ser tan rentable como hacerlo en grandes bancos. Los datos salariales del ente público revelan una estructura retributiva compuesta por una parte fija, complementos y un sistema de progresión profesional. Muchos ciudadanos se preguntan cuánto se gana en esta casa, especialmente quienes ocupan puestos fijos y visibles.
Los empleados están organizados por grupos profesionales, donde destacan informadores, realizadores o ingenieros. Dentro de estos grupos existen escalas que marcan la progresión salarial, siendo la A3 la más elevada. Actualmente, el sueldo base va desde los 1.747 euros hasta los 3.294 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas, según las tablas vigentes desde julio de 2024.
Además de esa retribución fija, RTVE ofrece una extensa variedad de complementos salariales. Estos dependen de factores como el destino, las responsabilidades del puesto, la experiencia o las condiciones laborales. Algunos ejemplos son los pluses por turnos, guardias, idiomas o disponibilidad en festivos.
Los complementos están clasificados en varias categorías: personales, de puesto, de calidad o compensatorios. Cada uno responde a situaciones concretas como la antigüedad, los desplazamientos o la jornada de rodaje. La suma de estos pluses puede elevar notablemente el sueldo, con cifras que van desde 500 hasta 2.000 euros extra al mes.
Denuncian una nueva filtración de un examen en oposiciones de RTVE
Ignacio S. Calleja
Según los últimos datos disponibles, el salario medio en RTVE fue de 52.074 euros anuales en 2022. Para los trabajadores mayores de 50 años, esta cifra se eleva hasta los 62.704 euros. Una remuneración que se equipara a la de empleados en entidades como Santander o CaixaBank.
La plantilla de RTVE está compuesta por unos 6.765 empleados, aunque no todos dependen directamente de la corporación. Parte de la producción se externaliza a través de empresas colaboradoras.
Fuente El Confidencial