Sergio Gutiérrez, experto inmobiliario: “Si vas a vender tu piso por tu cuenta y no quieres agencia, fíjate en esto”Natalia de Santiago, experta en educación financiera, sobre comprar una vivienda: “Te lo tienes que plantear muy seriamente”
La vivienda continúa siendo una de las principales preocupaciones entre gran parte de la población española en la actualidad. Además del empleo y los precios, acceder a un hogar en las presentes circunstancias, en el que las cantidades a las que se ofrecen la mayoría de ellos se muestran totalmente inaccesibles y continúan elevándose sin freno, es una misión cada vez más ardua.
Dicho panorama llama la atención de numerosos expertos en el sector económico, presentando diferentes opiniones acerca de la situación y su evolución en el futuro. Uno de los más destacados es Santiago Niño Becerra, que ha querido compartir sus previsiones con respecto al comportamiento del mercado inmobiliario en los próximos tiempos.
Gonzalo Bernardos, economista: “Todos conocemos a personas que se ganan bien la vida, pero que no llegan a fin de mes”
P. M.
El economista ha sido claro al respecto. “Los precios de venta y de alquiler dejarán de subir cuando la demanda no pueda pagar más, entonces se estabilizarán, en las nubes. El problema: que la economía se caiga, que se produzca un rosario de quiebras, que el desempleo se dispare”, aclara, teniendo en cuenta la dificultad de acceder a una vivienda por cualquiera de estos métodos para el sector joven de la población. Esta realidad genera una serie de problemas que afectan a la sociedad en sus elementos más básicos.
Difícil mercado de la vivienda
Por otro lado, Niño Becerra ha querido separar el contexto actual con el vivido durante el año 2008, aprovechando su perfil en X para ello. En una de sus publicaciones, hacía referencia al ‘desbocamiento’ de los precios ante la inmensa demanda de vivienda que existe en nuestro país, demanda que la oferta actual no puede cubrir, además de la falta de lugares de interés en los que invertir.
2/3. Los precios de venta y de alquiler dejarán de subir cuando la demanda no pueda pagar más, entonces se estabilizarán, en las nubes. El problema: que la economía se caiga, que se produzca un rosario de quiebras, que el desempleo se dispare. Entonces la impagadosidad
— Santiago Niño (@sninobecerra) February 18, 2025
No obstante, el economista sí ha querido compartir los ecos que genera esta situación con respecto a este pasado no tan lejano. “La impagosidad se disparará, lo que afectará a los bancos. Y llegará una oleada de desahucios. En parte, sí será como en el 2008” declaraba contundentemente ante la falta de un marcado cambio en el mercado de la vivienda.
La subida de los precios de los hogares es la más pronunciada en los últimos veinte años, tal como indican numerosos analistas. Es por ello que, en este sentido, no se esperan cambios significativos. Y es que la vivienda resulta ser un problema en ciertas zonas de España en las que el precio se mantiene realmente encarecido, como Baleares o Madrid.
Fuente El Confidencial