Aunque la teoría del impacto de un asteroide en el Cretácico sigue siendo la más conocida, nuevos hallazgos científicos sugieren que los dinosaurios enfrentaron eventos catastróficos previos que también marcaron su destino.
Según una investigación de la Escuela de Clima de la Universidad de Columbia, hubo otro fenómeno extremo o evento catastrófico que afectó seriamente su supervivencia: el invierno volcánico.
¿Cuáles fueron las causas por la que se extinguieron los dinosaurios en el periodo volcánico del Triásico?
Durante el periodo Triásico, hace más de 200 millones de años, los dinosaurios habitaban un supercontinente conocido como Pangea. La fragmentación de este bloque continental generó una intensa actividad volcánica.
Según el estudio, este proceso no solo provocó un importante calentamiento global, sino también un fenómeno poco estudiado: un prolongado invierno volcánico.
¿Qué fue el invierno volcánico y cómo impactó a las especies?
Las erupciones masivas liberaron grandes cantidades de dióxido de azufre, que, al combinarse con el vapor de agua en la atmósfera, formaron ácido sulfúrico. Este compuesto dio origen a aerosoles de sulfato que bloquearon la luz solar, enfriando drásticamente el clima del planeta.
Se estima que este fenómeno duró cerca de 100 años y redujo las temperaturas a niveles extremos, generando una pérdida del 25 % de las especies terrestres y del 50 % de las marinas.
¿Cuáles son los factores de extinción de los dinosaurios a lo largo de las eras?
El estudio señala que los dinosaurios sufrieron distintas crisis de extinción a lo largo de millones de años. Mientras que el invierno volcánico del Triásico eliminó muchas especies tempranas, el impacto del asteroide en el Cretácico fue letal para la mayoría de los ejemplares conocidos.
Ambos eventos modificaron profundamente la biodiversidad global, allanando el camino para nuevas formas de vida en la Tierra.

El rol de la actividad volcánica en la transformación del planeta
Más allá del efecto directo en los dinosaurios, los científicos también advierten que la actividad volcánica alteró la flora y modificó los ecosistemas. La destrucción de hábitats y la reducción de recursos alimenticios aceleraron la desaparición de varias especies.
A esto se sumaron los cambios climáticos y la progresiva fragmentación de Pangea, que generaron condiciones cada vez más adversas para la vida. Todo este entramado de factores ayudó a moldear la historia evolutiva del planeta tal como lo conocemos hoy.
Fuente El Cronista
Deprecated: str_replace(): Passing null to parameter #3 ($subject) of type array|string is deprecated in /home/total2/public_html/wp-content/plugins/jnews-social-share/class.jnews-initial-counter.php on line 43
Deprecated: str_replace(): Passing null to parameter #3 ($subject) of type array|string is deprecated in /home/total2/public_html/wp-content/plugins/jnews-social-share/class.jnews-initial-counter.php on line 43