Las acciones de Globant (GLOB) sufrieron una caída de hasta el 4% en Wall Street este martes, luego de que la empresa argentina anunciara la salida de Patricia Pomies como Directora de Operaciones (COO), efectiva desde el 31 de julio.
La decisión impactó en el precio de la acción de la software factory liderada por Martín Migoya.
Por qué cayeron las acciones de Globant
El mercado reaccionó negativamente al anuncio de que Globant no designará un reemplazo para el puesto de COO. La empresa, que cuenta con una capitalización de mercado de u$s 3.951 millones, informó que distribuirá las responsabilidades de Pomies entre varios líderes de la organización.
“Globant no reemplazará el cargo de director de operaciones (COO) y, en cambio, distribuirá sus responsabilidades entre varios líderes dentro de la organización”, informó la compañía en un comunicado oficial.
Quién es Patricia Pomies y su trayectoria en Globant
Patricia Pomies ocupaba el cargo de COO desde 2019 y había ingresado a Globant en 2013. Durante más de una década, desempeñó diversos roles de liderazgo en la compañía que la convirtieron en una figura clave de la organización.

Según el formulario 6-K presentado ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), Globant alcanzó un “acuerdo mutuo” con Pomies para su salida.
El CEO y cofundador de Globant, Martín Migoya, destacó el impacto de Pomies en la empresa: “En los últimos 10 años, Patricia ha dejado una marca significativa en Globant. Con una visión única, enfoque implacable y profunda pasión, aportó liderazgo y compromiso inquebrantable a muchos de los momentos definitorios en nuestro camino”.
Migoya aclaró que la transición había sido planificada durante varios meses: “Hemos estado discutiendo sus próximos pasos durante varios meses y hemos estado trabajando juntos en una transición fluida y bien planificada, alineada con nuestra visión a largo plazo”.
La ejecutiva saliente expresó su orgullo por los logros alcanzados: “Estoy extremadamente orgullosa de lo que hemos construido en los últimos diez años: un modelo de entrega innovador, una estrategia y estructura de negocio sólidas, y una cultura centrada en los Globers a través del programa Be Kind”.
Fuente El Cronista