Viedma, 31 de julio de 2025 – Total News Agency – TNA-El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció este jueves un plan de obra pública financiado con una inversión inicial de 60 millones de dólares provenientes de un acuerdo con empresas petroleras que operarán el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. La iniciativa, que marca la primera colaboración entre el sector privado y el gobierno provincial para obra pública, incluye la construcción de escuelas, hospitales, rutas y polideportivos, además de equipamiento tecnológico, con el objetivo de generar empleo y beneficios concretos para la población.
“La defensa de Río Negro nace en decisiones que favorecen la inversión privada, pero solo si deja beneficios para nuestra gente”, afirmó Weretilneck, destacando que los fondos se destinarán a proyectos que impulsen el desarrollo económico y social. El acuerdo, alcanzado tras negociaciones con las empresas del oleoducto, establece el pago de una tarifa que se transforma en obras de infraestructura clave para la provincia.
El plan contempla la construcción de seis nuevas escuelas: el CET 36 en El Bolsón, CET 29 en Luis Beltrán, CET 31 en Villa Manzano, CET en Cipolletti, una Escuela Primaria en General Roca y otra en Fernández Oro. Además, se realizarán ampliaciones en escuelas primarias de Sierra Grande y General Conesa. En el ámbito de la salud, se edificarán dos hospitales en Sierra Colorada y Barda del Medio, junto con la incorporación de equipamiento de última generación.
En materia de infraestructura vial, se ejecutarán obras en San Javier, el acceso a Punta Colorada por la Ruta Provincial 9 y la pavimentación de la Ruta Provincial 69. También se construirán una nueva terminal de ómnibus en San Antonio Oeste y polideportivos en Allen y Villa Regina. El plan incluye la renovación de equipamiento para el Registro Civil, así como tecnología educativa y sanitaria.
Weretilneck, quien ha cuestionado en los últimos meses la paralización de la obra pública nacional y el freno de Vialidad Nacional, subrayó que el modelo adoptado sigue el ejemplo de Neuquén, donde empresas privadas financian proyectos de infraestructura. “Aprobamos el RIGI e impulsamos el oleoducto para que el gas y el petróleo de Neuquén se exporten por territorio rionegrino, pero estos proyectos solo tienen sentido si generan empleo, mueven la economía y dejan recursos en la provincia”, afirmó, en una crítica velada a la gestión nacional.
El gobernador destacó que este plan se integra al programa provincial de obra pública, que incluye proyectos financiados con 140 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y recursos propios. “Garantizamos una inversión equitativa con presencia en cada región”, aseguró, enfatizando el enfoque estratégico y distributivo de las obras.
El acuerdo con las empresas petroleras no solo asegura los primeros 60 millones de dólares, sino que posiciona a Río Negro como un actor clave en la exportación de hidrocarburos de Vaca Muerta, consolidando su rol en el desarrollo energético del país.