El presidente del Partido Verde, Mario Vadillo, se metió de lleno en el tema de “la motosierra” sobre el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y denunció lo que considera un “vaciamiento” al advertir que esta medida del Gobierno Nacional no solo sería “errada, sino peligrosa”, con graves consecuencias para la salud pública, la calidad del vino argentino y la subsistencia de miles de pequeñas y medianas empresas productoras.
Vadillo subraya que “el INV no es un gasto superfluo, es un árbitro imprescindible”, y que su eliminación “es abrirle la puerta a la adulteración, al contrabando, a la evasión y a la competencia desleal”. El dirigente mendocino enfatiza la preocupación por la falta de garantías en el mercado: “¿Quién garantiza que una botella de vino diga la verdad en su etiqueta? ¿Quién protege al consumidor del engaño?”.
Además, denuncia que detrás del discurso de la “libertad de mercado” se esconde una maniobra para favorecer a los grandes grupos económicos, buscando “destruir la trazabilidad para que todo sea opaco y nadie rinda cuentas”.

El impacto del cierre del INV en Mendoza
El impacto de esta medida en Mendoza sería “doblemente grave”, según Vadillo, dado que la provincia produce más del 70% del vino argentino y el INV cuenta con sede y personal técnico especializado en la región.
Entonces, para el exlegislador, el vaciamiento implicaría una “centralizar decisiones en Buenos Aires”, afectando directamente la dinámica productiva local. Políticamente, el presidente del Partido Verde también critica la tibia postura de algunos sectores de la oposición, señalando que “simulan defender la vitivinicultura con comunicados tibios, pero guardan silencio ante el vaciamiento de organismos como el INTA, el INTI o el SENASA”.
Finalmente, Vadillo reafirma el compromiso de su partido con la defensa del consumidor y de los productores familiares: “Libertad no es que cada uno haga lo que quiera. Libertad de mercado sin control es selva, no competencia”.
El dirigente asegura que desde la sociedad civil, el Congreso y las provincias, buscarán “frenar este atropello”. De no lograrlo por vías legislativas, advierte que lo harán “con recursos judiciales, acciones colectivas y denuncias”, mostrando la firmeza de su postura ante la situación.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today