Düsseldorf, 02 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA-La empresa alemana Rheinmetall ha presentado el Skyranger 35, un avanzado sistema de defensa aérea móvil que promete transformar la protección contra drones y amenazas aéreas de baja altitud, con un impacto potencialmente decisivo en la guerra en Ucrania y un fortalecimiento clave para las defensas europeas. Desarrollado para contrarrestar la creciente amenaza de vehículos aéreos no tripulados (UAV), evidenciada en el conflicto entre Rusia y Ucrania, este sistema combina tecnología de punta, movilidad y versatilidad, posicionándose como un elemento estratégico tanto para el campo de batalla ucraniano como para la seguridad continental europea, según informó la compañía en un comunicado tras su exhibición en Eurosatory 2024.
El Skyranger 35, montado inicialmente en el chasis del tanque Leopard 1, está equipado con un cañón Oerlikon Revolver de 35 mm que dispara hasta 1.000 rondas por minuto con un alcance efectivo de 4.000 metros. Utiliza la avanzada munición AHEAD, diseñada para generar una nube de subproyectiles que neutralizan drones de clase I y II, helicópteros, aviones de baja cota y misiles, además de ofrecer capacidades de contramedidas contra cohetes, artillería y morteros (C-RAM). Su radar AESA de 360 grados en banda S detecta aviones de combate a 20 km y drones pequeños a 5 km, mientras que un sistema electroóptico/infrarrojo (EO/IR) con telémetro láser permite un seguimiento automático de alta precisión.
Integrado con el software de mando y control Skymaster de Rheinmetall, el Skyranger 35 asegura una rápida identificación y neutralización de amenazas, manteniendo la decisión final de disparo bajo control humano, en cumplimiento con las reglas de combate. Su diseño modular permite adaptarlo a plataformas como el Leopard 2, el Boxer 8×8 y el Lynx KF41, ofreciendo flexibilidad a los ejércitos europeos y a Ucrania, que podría beneficiarse de la conversión de tanques Leopard 1 en desuso en sistemas antiaéreos. Esta solución económica, propuesta por Rheinmetall, podría reforzar significativamente las defensas ucranianas contra los drones y misiles rusos, siguiendo el éxito del sistema Gepard, que ha derribado cientos de UAV en el conflicto.
El Skyranger 35 podría cambiar el rumbo de la invasión rusa en Ucrania, donde los drones han desempeñado un papel crucial en ataques a infraestructuras, reconocimiento y bombardeos tácticos. Fabian Ochsner, CEO de Rheinmetall Air Defence, destacó que “la guerra en Ucrania ha revelado la vulnerabilidad de las fuerzas terrestres frente a drones baratos y letales, un desafío que el Skyranger 35 aborda con eficacia”. Con la capacidad de neutralizar enjambres de drones y misiles, el sistema podría proporcionar a Ucrania una ventaja estratégica, protegiendo sus brigadas mecanizadas y activos críticos, como depósitos de combustible y centros de mando, frente a la ofensiva rusa. Rheinmetall ha propuesto suministrar 10 unidades iniciales a Ucrania, con entregas previstas para 2026, según fuentes de la compañía.
En el contexto europeo, el Skyranger 35 refuerza las capacidades de defensa aérea en un momento de creciente tensión geopolítica, impulsado por la Iniciativa Europea del Escudo Celeste (ESSI), liderada por Alemania. Países como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Hungría y Austria han mostrado interés en el sistema, con pedidos confirmados para variantes como el Skyranger 30 (cañón de 30 mm) para vehículos Boxer y Pandur EVO. Países Bajos ha comprometido 1.300 millones de euros para 22 unidades, mientras que Dinamarca adquirirá 16 sistemas para sus vehículos Piranha V, y Hungría adapta el sistema al Lynx KF41. Estas adquisiciones reflejan la urgencia de modernizar las defensas aéreas europeas, que, según Ochsner, “se vieron desmanteladas tras la Guerra Fría, dejando a los ejércitos vulnerables ante amenazas aéreas modernas”.
Pruebas realizadas en septiembre de 2024 en Ochsenboden, Suiza, demostraron la capacidad del Skyranger 35 para neutralizar drones y objetivos terrestres con ráfagas cortas de fuego, con la asistencia de representantes de 26 países. Rheinmetall también mostró la integración del sistema antidrones Anduril, que utiliza drones interceptores para colisionar con UAV enemigos, complementando las capacidades del cañón. Además, el Skyranger 35 puede equiparse con misiles de corto alcance como el FIM-92 Stinger o el Mistral 3, extendiendo su alcance a 8-9 km, y está en desarrollo la incorporación de láseres de alta energía y misiles C-PGM, lo que lo prepara para amenazas futuras como enjambres de drones.
Bjorn Bernhard, jefe de sistemas terrestres de Rheinmetall, subrayó que “el Skyranger 35 no solo protege a las tropas, sino que actúa como un disuasorio estratégico, fortaleciendo la postura defensiva de Europa frente a actores estatales y no estatales”. En Ucrania, el sistema podría contrarrestar drones rusos como el Lancet y el Orlan-10, que han causado pérdidas significativas, mientras que en Europa refuerza la capacidad de la OTAN para proteger flancos vulnerables frente a posibles escaladas, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania y las tensiones con Rusia.
Con su combinación de movilidad, precisión y adaptabilidad, el Skyranger 35 posiciona a Rheinmetall como un proveedor clave para el rearme europeo y el apoyo a Ucrania, en un momento en que la seguridad global enfrenta desafíos sin precedentes. La entrega de este sistema podría no solo salvar vidas en el frente ucraniano, sino también redefinir la defensa aérea en Europa, marcando un punto de inflexión en la capacidad de los ejércitos para enfrentar las guerras del futuro.