Buenos Aires, 2 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA –La comunidad científica y las autoridades sanitarias internacionales han encendido la alarma por una nueva clase de opioides sintéticos denominada nitazenos, considerada incluso más potente que el fentanilo y responsable de centenares de muertes en Europa, Norteamérica y otras regiones.
Los nitazenos son opioides benzimidazoles con una potencia hasta 500 veces mayor que la heroína, lo que incrementa el riesgo de adicción. En el Reino Unido, Europa y Estados Unidos se reporta un aumento de sobredosis y muertes relacionadas con estos compuestos. A medida que se restringe el fentanilo y se reduce la producción de heroína en Afganistán, los nitazenos se están combinando con otras drogas, incluyendo heroína, fentanilo y cannabis.
Originarios de investigaciones farmacéuticas en Suiza durante los años 50, estos compuestos fueron abandonados por su alta toxicidad, aunque algunas variantes como el etonitazene e isotonitazene resultaron más activas y potentes que el propio fentanilo. Desde 2019, su circulación en mercados ilícitos se incrementó notablemente, y ya se los ha vinculado a varios cientos de intoxicaciones fatales.
En el Reino Unido y otros países europeos, se registraron entre mediados de 2023 y enero de 2025 aproximadamente 400 muertes causadas por nitazenos, que frecuentemente se mezclan con heroína, fentanilo o medicamentos falsificados, exponiendo a los usuarios a sobredosis masivas sin conocimiento previo. En Escocia, por ejemplo, este tipo de opioides químicos representó alrededor del 6 % de las muertes relacionadas con drogas entre marzo y mayo de 2025, en paralelo a un repunte del 15 % en el total de fallecimientos por sobredosis. Además, aumentó un 45 % el uso de naloxona por parte de servicios de emergencia y un 19 % las consultas por intoxicación a hospitales.
En Australia Meridional, un estudio identificó nitazenos en el 5 % de las muestras de jeringas analizadas entre 2020 y 2024. Esos casos se vinculan a 32 muertes por sobredosis, muchas de ellas por consumo involuntario de esta sustancia.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió en febrero de 2025 sobre el avance global del fenómeno: hasta ese momento se habían detectado 26 variantes de nitazenos en al menos 30 países repartidos entre Europa, América, Oceanía y el Sudeste Asiático. Entre 2019 y 2024 se notificaron casi 300 casos tóxicos, mayormente post-mortem, asociables a estos compuestos.
Expertos subrayan que muchos de los usuarios desconocen su exposición. Los nitazenos se consiguen fácilmente a bajo costo, suelen añadirse para potenciar otras drogas como heroína o medicamentos de mercado gris, y su extrema fuerza —hasta varias veces superior a la del fentanilo— hace que dosis mínimas resulten letales. Además, las pruebas toxicológicas convencionales no los detectan, lo que complica el diagnóstico y subestima el impacto real.
🔹Algunos datos clave:
- Compuestos más potentes que el fentanilo, con efectos letales aún en dosis ínfimas.
- Muertes ya documentadas: cientos en Europa y Norteamérica; 400 en Reino Unido; 32 en Australia Meridional.(
- Difíciles de rastrear y detectar con métodos tradicionales.
Las consecuencias sanitarias y sociales ya se hacen sentir, y organizaciones internacionales insisten en reforzar los sistemas de alerta temprana, expandir el acceso a antídotos como la naloxona y coordinar esfuerzos globales para limitar su proliferación.
Redacción Salud y Seguridad – Total News Agency (TNA)