Richard Gracia defiende que la libertad financiera comienza en la mente y no en el nivel de ingresos. Con experiencia como ingeniero, emprendedor y autor de libros sobre finanzas personales, ha ayudado a muchas personas a transformar su relación con el dinero. “Lo primero que hay que trabajar es la mentalidad, porque si falla, es como remar a contracorriente”, asegura. Su filosofía parte de una idea clara: alcanzar la independencia económica empieza cambiando la forma de pensar.
Ahorrar, incluso con ingresos modestos
En el pódcast Bolsillo, Gracia explica que el primer paso práctico es crear un hábito de ahorro sostenido. Según relata, hay personas con sueldos medios que consiguen ahorrar entre 500 y 1.000 euros al mes. Aunque reconoce que no todos parten del mismo punto, cree que siempre hay margen para recortar gastos. Su consejo es fijarse una meta mínima de 500 euros mensuales. Incluso con solo 50 euros, dice, se puede empezar a construir un fondo útil si se mantiene la constancia.
Gonzalo Bernardos, experto en economía, sobre la medida de Francia de eliminar festivos: “Este retoque es insignificante”
El Confidencial
Identificar y superar ideas limitantes
Uno de los principales obstáculos que detecta en sus alumnos es la presencia de creencias negativas sobre el dinero. Gracia señala que muchas personas asumen que el empresario o el inversor “son los malos”, lo que dificulta el progreso económico. Estas ideas, afirma, actúan de forma inconsciente y bloquean decisiones financieras acertadas. Por ello, considera esencial adoptar una mentalidad de abundancia y revisar las narrativas heredadas para abrirse al crecimiento.
Una vez consolidado el ahorro y superados los bloqueos mentales, Gracia recomienda invertir con un propósito claro. Recuerda que no todos los productos financieros se ajustan a todos los objetivos: ahorrar para una casa no es lo mismo que para la jubilación. Por ejemplo, una cartera indexada puede no ser la mejor opción si el horizonte temporal es de solo tres años. Además, advierte que la inflación puede erosionar el valor del dinero, por lo que planificar a largo plazo es fundamental.
Fuente El Confidencial