Buenos Aires, 4 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA-La reciente suba del dólar, que registró un incremento del 6% en la última semana y más del 13% en julio, alcanzando niveles récord, ha desencadenado una ola de remarcaciones de precios en diversos sectores de consumo masivo en Argentina. A partir de mañana, empresas de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador aplicarán aumentos que oscilan entre el 3% y el 9%, en algunas confiterias y restaurantes ya se vieron incrementos en la semana que transcurrió, según confirmaron fuentes del sector a Total News Agency.
La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que agrupa a la mayoría de las industrias de alimentos y bebidas del país, distribuyó nuevas listas de precios a supermercados y comercios, reflejando incrementos en todos los rubros. Entre las empresas más destacadas, Arcor anunció subas de entre el 3% y el 5%, mientras que Mondelez aplicará aumentos de entre el 7% y el 9% en toda su gama de productos. Unilever, por su parte, ajustará sus precios en un 8%.
En el sector de higiene y cuidado personal, Softys, fabricante de los productos Élite, Babysec y Ladysoft, incrementará sus precios un 7%. En tanto, Mastellone, propietaria de La Serenísima, y Danone aplicarán subas más moderadas, del 4% y 3,5% respectivamente. En el rubro de aceites, Aceitera General Deheza y Cañuelas ajustarán sus valores en un 5%, mientras que SC Johnson, dedicada a productos de limpieza, aumentará un 7%. Los cigarrillos en comercios barriales también sufrirán incrementos de hasta un 8%, y se esperan alzas similares en harinas, galletitas y panificados.
La escalada del dólar llevó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a tomar medidas para contener la presión inflacionaria, incluyendo un aumento en los encajes bancarios para reducir la cantidad de pesos en circulación. Sin embargo, las empresas han trasladado rápidamente el impacto de la devaluación a los precios de sus productos.
Fuentes del sector supermercadista indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que se espera una negociación para intentar que los ajustes se acerquen más al 5% que al 10%. Además, una compañía alimenticia de primera línea confirmó a NA el envío de listas de precios con incrementos que van del 4% al 8%, lo que evidencia la disparidad en los ajustes según el rubro y la empresa.
Esta situación pone en alerta a los consumidores, que enfrentan un nuevo golpe al poder adquisitivo en un contexto económico ya desafiante, mientras el sector comercial busca equilibrar la rentabilidad con la contención de precios.