Por Dario Rosatti
Lomas de Zamora, 5 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA –En un intento por desafiar el liderazgo de Javier Milei y su partido La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones de 2027, el expresidente Eduardo Duhalde y el histórico operador radical Enrique “Coti” Nosiglia sellaron una alianza para crear un supuesto “nuevo” espacio político, en un movimiento que, irónicamente, reúne a figuras emblemáticas del pasado político argentino. El encuentro, celebrado en un restaurante del corredor gastronómico Las Lomitas, en Lomas de Zamora, marcó el inicio de una estrategia que busca reposicionar a los partidos tradicionales frente al ascenso de Milei, aunque compite con otras opciones que, como el Frente Patria del peronismo, también recurren a nombres del ayer para enfrentar al oficialismo.
Duhalde, quien gobernó la provincia de Buenos Aires (1991-1999) y presidió el país durante la crisis de 2002-2003, y Nosiglia, un influyente armador político de la Unión Cívica Radical (UCR) conocido por su rol en los gobiernos de Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa, coincidieron en un diagnóstico crítico: la falta de “liderazgos renovadores” en los partidos históricos. “No es menos política lo que hace falta, sino más política, con vocación de poder y sentido institucional”, declararon. Ambos líderes, figuras centrales de la política argentina de las últimas cuatro décadas, se comprometieron a coordinar acciones para “devolverle institucionalidad” al país, en un contexto de polarización impulsada por el gobierno de Milei, cuya coalición LLA ha capitalizado el descontento social con propuestas ultraliberales.
El nuevo espacio, que aún no tiene un nombre definido, pretende aglutinar a sectores del peronismo y el radicalismo desencantados con la conducción actual de sus partidos y opuestos a lo que califican como el “extremismo” de Milei. Sin embargo, la ironía no pasa desapercibida: mientras Duhalde y Nosiglia prometen una “renovación política”, sus trayectorias evocan un retorno a las prácticas de la “vieja política” que LLA y Fuerza Patria, una agrupación peronista que también apela a figuras históricas como Felipe Solá, critican con vehemencia. Este escenario ofrece a los votantes argentinos una curiosa paradoja: elegir entre un oficialismo liderado por Milei, que combina retórica antisistema con alianzas pragmáticas, y propuestas opositoras que, bajo la bandera de la experiencia, recurren a nombres del pasado para enfrentar los desafíos del presente.
Durante el almuerzo en Las Lomitas, Duhalde y Nosiglia analizaron la situación política del país, marcada por la inflación, la desregulación económica y el estilo confrontacional de Milei. Según fuentes cercanas, Duhalde insistió en la necesidad de una “gran coalición” que recupere los valores del justicialismo clásico, centrados en la producción y el trabajo, mientras Nosiglia abogó por un radicalismo que retome su rol como garante de la institucionalidad democrática. “Los países no tienen fondo, no paran de caer si no hay un proyecto que los una”, afirmó Duhalde, evocando su experiencia en la gestión de la crisis de 2001, aunque su gestión sigue siendo objeto de críticas por casos como la represión en Puente Pueyrredón en 2002.
Nosiglia, por su parte, trae al acuerdo su vasta red de contactos y su historial como estratega político, aunque su figura también está asociada a las internas de la UCR y a la fallida gestión de la Alianza (1999-2001). En 2023, Nosiglia había criticado duramente a Milei, calificando sus propuestas como “la ideología de la locura” durante un homenaje a su hermana desaparecida, María Magdalena Nosiglia, militante del grupo terrorista ERP, según reportó Página/12. Su postura contra LLA se alinea con la de la cúpula radical que, tras la ruptura de Juntos por el Cambio, buscó diferenciarse del respaldo de Mauricio Macri a Milei en el balotaje de 2023.
El anuncio de esta alianza generó reacciones encontradas. En redes sociales, como se vio en publicaciones en X, algunos usuarios ironizaron sobre la “novedad” de un espacio liderado por figuras de los años 80 y 90, mientras otros destacaron la experiencia de ambos líderes como un contrapeso a la inestabilidad del gobierno actual. “Duhalde con el Coti Nosiglia para armar un frente contra Milei. Y el resto de los argentinos, digamos todo”, escribió un usuario en X, reflejando el escepticismo de sectores que ven en esta iniciativa un reciclaje de la política tradicional.
El contexto político agrega complejidad al panorama. Milei, cuya coalición LLA se consolidó como una fuerza antiestablishment tras su victoria en 2023, enfrenta críticas por la crisis económica y escándalos como el desplome del token $LIBRA, promovido por el presidente y que resultó en pérdidas millonarias para miles de inversores, según Wikipedia. Por su parte, Fuerza Patria, que busca revitalizar el peronismo con figuras como Solá y Aníbal Fernández, también apela a la nostalgia de un peronismo “clásico”, pero enfrenta el desafío de superar las divisiones internas que Duhalde mismo criticó en 2023, cuando calificó las peleas dentro del partido como “una vergüenza”.
La alianza Duhalde-Nosiglia, aunque presentada como una alternativa fresca, enfrenta el desafío de convencer a una sociedad hastiada de la clase política, la misma que catapultó a Milei al poder. Mientras el oficialismo y Fuerza Patria compiten por captar el voto desencantado, este nuevo espacio apuesta por la experiencia de dos veteranos para disputar el futuro político de Argentina, en un juego donde lo “nuevo” parece ser, una vez más, un eco del pasado.