La agenda sindical de la semana incluye una movilización convocada por los gremios marítimos, fluviales y pesqueros frente al Congreso, prevista para este miércoles. El objetivo es respaldar una sesión especial en la Cámara de Diputados que busca anular el DNU 340/2025, que desregula la Marina Mercante en el país.
Los sindicatos denuncian que el DNU compromete la soberanía nacional al permitir la operación de buques con bandera extranjera en el cabotaje, elimina convenios colectivos, fomenta la competencia desleal y pone en riesgo la seguridad en la navegación. “No se trata de una reforma técnica, sino de defender los puestos de trabajo, la soberanía sobre nuestros ríos y mares, y el futuro de una Marina Mercante nacional que aún podemos recuperar”, enfatizó Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, y representante de la ITF para el sector fluvial argentino.
Aunque el decreto fue suspendido de manera preventiva por la justicia laboral, los gremios advierten que esa medida resulta insuficiente. “La suspensión no garantiza la seguridad laboral ni impide que el Gobierno busque nuevamente desmantelar la actividad marítima, fluvial y pesquera”, subrayó Moreno. En ese sentido, recordó que ya hubo pronunciamientos judiciales que señalaron la inconstitucionalidad del decreto, “lo que debería ser una advertencia para los legisladores que respaldaron los superpoderes otorgados al presidente Javier Milei”.
La sesión especial fue solicitada por diputados de bloques opositores, entre ellos Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Nicolás Massot y Emilio Monzó (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Sergio Acevedo (Santa Cruz). Se espera que el oficialismo no logre bloquear el quórum y que el debate tenga el respaldo de trabajadores y trabajadoras frente al Congreso.
La importancia estratégica
La movilización busca visibilizar tanto la importancia estratégica de la industria marítima y fluvial como los riesgos que implica su desregulación. Los gremios exigen a los diputados que voten por la nulidad del decreto. “Exigimos responsabilidad de los legisladores; que defiendan los intereses nacionales”, concluyó Moreno.
Fuente Mendoza Today